Lectura 2:00 min
Gobierno argentino desregula el mercado del gas licuado
El Gobierno de Argentina avanzó con la desregulación del mercado de gas licuado (GLP) y con algunas modificaciones reglamentarias en el Programa Hogares con Garrafas (HOGAR).

A drilling rig is seen in the Loma Campana Vaca Muerta shale oil and gas drilling site, own by Argentina
El Gobierno de Argentina avanzó con la desregulación del mercado de gas licuado (GLP) y con algunas modificaciones reglamentarias en el Programa Hogares con Garrafas (HOGAR). Se trata de ayudas económicas que reciben familias sin acceso a la red de gas natural para compra de garrafas.
Lo hizo a través de la Resolución 15/2025 de la Secretaría de Energía, publicada en el Boletín Oficial. Esencialmente, se eliminaron los precios máximos establecidos para el gas. Según indicaron desde el Gobierno, esto no se traduciría en aumentos en las garrafas al consumidor. Ahora, se mantendrán precios de referencia para "guiar el mercado". Cambiaron varios puntos del reglamento del programa para "simplificar" la asignación de cupos y eliminar ciertas regulaciones.
El objetivo de la desregulación de las garrafas es crear un "mercado más competitivo y eficiente", basado en la oferta y la demanda, por lo que se eliminaron los precios máximos de referencia para productores, fraccionadores y distribuidores, especialmente para garrafas de 10, 12 y 15 kg.
Esto se concretó con la derogación de la Resolución 70/2015. Los cambios, de acuerdo con el texto oficial, están "centrados en la liberación de los precios mediante la eliminación definitiva de los referidos topes máximos". Lo que se mantiene es la existencia de precios de referencia, pero no serán vinculantes, ya no serán obligatorios, sino que servirán como "guía para el mercado".