Lectura 3:00 min
IFT asigna concesiones de espectro para los trenes emblema de la 4T
Los espectros asignados se ubican las bandas radioeléctricas de los 400 MHz y de los 800 MHz, entre las más idóneas para una comunicación de largo alcance debido a su naturaleza técnica y por tanto beneficiosas para estos sistemas ferroviarios que recorren distancias de más de 50 kilómetros.

Ilustración EE:
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) asignó concesiones de espectro radioeléctrico para las comunicaciones de distintos sistemas de transporte ferroviario de uso masivo y transporte de carga que pronto estarán en funcionamiento pleno en el centro y sur del país.
La autoridad asignó concesiones que amparan una explotación de distintas frecuencias del espectro y también con diferente tamaño de ancho de banda, según cada caso en particular.
Te puede interesar
Las concesiones de espectro fueron asignadas para las comunicaciones propias de los sistemas ferroviarios, no para su explotación en servicios masivos de Internet.
El espectro asignado será apoyo para la comunicación entre los puestos de control y los convoyes, y también para su uso en talleres, cocheras y otras infraestructuras de estos trenes.
Los espectros asignados se ubican las bandas radioeléctricas de los 400 MHz y de los 800 MHz, entre las más idóneas para una comunicación de largo alcance debido a su naturaleza técnica y por tanto beneficiosas para estos sistemas ferroviarios que recorren distancias de más de 50 kilómetros.
La autoridad se asegura así de que las necesidades de esos sistemas ferroviarios estarán atendidas en cuanto disponibilidad de espectro para comunicación interna, mientras las facultades de regulación del IFT en la materia son transferidas a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).
Todas las concesiones entregadas tendrán una vigencia de 15 años en lo que toca a las concesiones de espectro, y de 30 años para las concesiones únicas que también fueron entregadas a los distintos sistemas ferroviarios, un documento que les permitirá resolver otras necesidades de telecomunicaciones y dentro del marco legal aplicable.
De esta manera, el IFT entregó frecuencias de espectro en la banda de los 400 Megahertz para el sistema ferroviario que irá de la terminal Buenavista a Cuautitlán y de Lechería a la estación Jaltocan, y de ahí hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Ferrocarriles Suburbanos S.A.P.I. de C.V. ocupará espectro asignado entre los 410 y los 430 MHz.
El Tren Interurbano México-Toluca usará espectro en los 800 MHz. En este caso, el fideicomiso encabezado por el Fondo Nacional de Infraestructura solicitó espectro entre los 898.4 y 901 MHz y entre los 943.4 y los 946 MHz.
Para el Tren Interoceánico se entregaron concesiones entre los 806 y 814 MHz y entre los 851 y 859 MHz. El concesionario aquí es el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S.A. de C.V.
Anteriormente, el IFT también había entregado espectro en los 400 MHz para el Tren Maya. Allí, un bloque de 20 Megahertz de ancho banda y para el que ese concesionario prometió construir 110 radiobases para una comunicación fluida.
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles también había conseguido hacerse con ocho pares de frecuencias en la banda de los 800 MHz para comunicar las operaciones de toda la terminal aérea y las actividades secundarias relacionadas con esa infraestructura.
En septiembre del 2019, el Instituto Federal de Telecomunicaciones reservó tramos de la banda de los 800 MHz para necesidades de uso público.