Lectura 4:00 min
¿Qué hay detrás de los desencuentros entre operadores por los mensajes SMS A2P?
En México, los negocios relacionados con los SMS A2P son objeto de discusiones y desencuentros entre las compañías que se dedican a ofrecer envíos masivos de mensajes de texto para terceras compañías y las empresas tradicionales de telecomunicaciones.

En México los SMS A2P han ganado popularidad ante los SMS tradicionales o “SMS P2P”, que prácticamente ya nadie los ocupa.
Los SMS A2P son mensajes cortos de texto, generados automáticamente por sistemas informáticos, por ejemplo, para autenticar la identidad de un consumidor o para confirmar compras en línea. Este es un mercado valorado en alrededor de 30,000 millones de dólares por trimestre a nivel mundial, con un crecimiento anual compuesto del 3% del 2024 al 2029.
En México los SMS A2P han ganado popularidad ante los SMS tradicionales o “SMS P2P”, que prácticamente ya nadie los ocupa. Ahora los negocios relacionados con los SMS A2P son objeto de discusiones y desencuentros entre las compañías que se dedican a ofrecer envíos masivos de mensajes de texto para terceras compañías y las empresas tradicionales de telecomunicaciones.
Los desencuentros entre estas empresas han crecido demasiado, ya que en menos de 18 meses se han sucedido siete reuniones al interior del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en las que todas las partes han fijado su posición.
El tema ha sido más relacionado con el envío masivo de mensajes spam que causa fastidio a los consumidores y de hecho, todavía el 25 de enero pasado diversos operadores firmaron en Profeco un convenio anti mensajes spam. Los operadores apuntan que estos mensajes generan saturación, tráfico no deseado de publicidad y fraudes a los consumidores.
Sin embargo, también existen preocupaciones de pequeños operadores de servicios móviles y de compañías que sólo se dedican al envío de mensajes legítimos SMS A2P, respecto a la manera en que se pudieran restringir los mensajes fraudulentos de los mensajes automatizados y de promocionales.
Lo anterior, porque suponen que de restringirse de manera general los mensajes originados de forma legítima, se estuviese obstaculizando el mercado y lo que significaría entonces un desplazamiento.
En México, el 98% de los mensajes de texto originados se concentra en las redes de Telcel, Telefónica y AT&T, de acuerdo con datos del Banco de Información de Telecomunicaciones del IFT (BIT).
A propósito, el 14 de junio de 2024, la Autoridad Investigadora del IFT inició una investigación por una probable comisión de prácticas monopólicas absolutas en el negocio de servicios de terminación de tráfico de mensajes cortos y de aplicación a persona o SMS A2P, esa autoridad radicó su investigación en el expediente AI/DE-002- 2024.
El columnista Gerardo Soria trató en uno de sus trabajos que de hallar el IFT una colusión, se impondría una multa a los agentes económicos infractores valorada por hasta el 10% de sus ingresos.
En las discusiones también se ha tratado el tema de la interconexión entre las compañías, los operadores tradicionales y las empresas que envían los SMS A2P legítimos. En la industria se escuchan posiciones respecto a que el IFT ha regulado poco sobre la materia y otras respecto a que si los convenios previamente firmados entre empresas no rebasan ciertos criterios regulatorios, poco se podrá hacer para solucionar los desencuentros.
Se desconoce cómo se desahogará el expediente AI/DE-002- 2024, pero mientras da cuenta sobre la existencia de siete reuniones entre los proveedores de los mensajes A2P frente a los operadores tradicionales.
Estas son las fechas y los operadores que han acudido al IFT para tratar temas relacionados con los A2P:
- Agosto 11 de 2024, Megacable sobre prácticas de Telcel.
- Agosto 23 de 2024, Spark Telecomm sobre prácticas de Telcel.
- Octubre 5 de 2024, AT&T, Telefónica, Altán y Telcel, sobre información “imprecisa” de Spark Telecomm y MCM Telecom.
- Octubre 31 de 2024, Directo Telecom sobre contexto del mercado A2P.
- Noviembre 21 de 2024, Telefónica presenta a IFT estudio de mercado del A2P en América Latina.
- Diciembre 3 de 2024, AT&T presenta acciones para la prevención de spam en usuarios móviles.
- Enero 31 de 2025, Japifon acude a IFT para presentar su problemática de interconexión de SMS con AT&T.