Lectura 2:00 min
Secretaría de Energía arrancó el programa de techos solares "Sol del Norte" en Mexicali
En la ciudad fronteriza se invertirán 200 millones de pesos para instalar 5,500 paneles fotovoltaicos en los techos de las viviendas de familias vulnerables.

Electrificación de viviendas vulnerables mediante paneles fotovoltaicos.
La Secretaría de Energía arrancó el programa "Sol del Norte" para electrificación de viviendas vulnerables mediante paneles fotovoltaicos en la franja de alta radiación solar del país. El inicio se llevó a cabo en Mexicali, Baja California, ciudad fronteriza en la que se invertirán 200 millones de pesos para instalar 5,500 paneles fotovoltaicos en los techos de las viviendas de familias vulnerables.
Según el organismo, lo que se busca es aprovechar la luz solar para producir energía y con ello reducir hasta en un 70% la tarifa de la luz que se paga, particularmente en las zonas que padecen temporadas de calor extremas.
Te puede interesar
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, explicó que para Mexicali y sus habitantes que padecen climas extremos, el uso del ventilador, el aire acondicionado o la calefacción no es un lujo, sino una necesidad básica.
“Vamos a poner en marcha este programa en el cual se utiliza la energía del sol para reducir desigualdades y mejorar el bienestar de las familias que más lo necesitan y, al mismo tiempo, poder producir energía con fuentes más sustentables”, destacó.
Al mismo tiempo, las familias van a generar ahorros automáticos en su recibo de luz y podrán tener energía para refrescar sus hogares durante los meses de mayor calor de manera más sustentable.
Durante este sexenio se buscará colocar 150,000 paneles solares en techos de viviendas ubicadas en municipios del país en donde se registran altas temperaturas. Con este programa se reducirán las tarifas de luz hasta en un 70 por ciento en los recibos de las y los usuarios en cuyos hogares se instalen los paneles fotovoltaicos.
Con el programa se cuida al medio ambiente, pues se estima que anualmente se evitará la emisión de 4,864 toneladas de CO2, que es equivalente a sacar de circulación más de mil automóviles, según la Secretaría de Energía.
empresas@eleconomista.mx