Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Sindicatos de todo el mundo dicen no a los aranceles

En el caso de México, a través de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), la Confederación Sindical Internacional emitirá en próximas fechas un pronunciamiento abordando la guerra arancelaria, con la idea de defender que los derechos de las personas trabajadoras no se vean vulnerados.

Descripción automática

Descripción automáticaCreditos automáticos

La Confederación Sindical Internacional (CSI) que tiene presencia en 162 países y tiene 333 organizaciones sindicales afiliadas y llega a 180 millones de personas trabajadoras emitió un comunicado en el que pone énfasis en la afectación que traerán los aranceles al empleo.

“El comercio internacional debe promover la justicia social, respaldar un desarrollo económico equitativo y crear empleos decentes con derechos laborales y salarios vitales en los países de todo el planeta”, dijo en un comunicado Luc Triangle, secretario general.

La organización sindical internacional, a la que se suman sindicatos de México como STUNAM, STRM y ASPA, declaró que la CSI lleva “mucho tiempo señalando que la insuficiente regulación del libre comercio y la especulación corporativa han desencadenado una espiral descendente en lo que respecta a salarios y condiciones de trabajo”.

No obstante, expuso que el uso de aranceles como un instrumento político agresivo por parte del gobierno estadounidense favorece el proteccionismo nacional frente a la solidaridad internacional y amenaza con perjudicar gravemente a los trabajadores de Estados Unidos y de todo el mundo.

Los aranceles suponen otro impuesto regresivo más para las y los trabajadores, “incrementando los precios y poniendo en peligro los empleos al disparar los costos de producción, e impedirá que otros países desarrollen sus economías de una manera más justa. Esto refuerza aún más la necesidad de un sistema comercial multilateral robusto que respalde la prosperidad compartida y los derechos de los trabajadores”.

“Estos aranceles no se inscriben en un plan serio para apoyar a los trabajadores: la administración Trump ha iniciado una guerra comercial que va a poner en peligro los empleos y los medios de vida de los trabajadores. También va a provocar subidas de precios, cuyos costes tendrán que acabar asumiendo los trabajadores y los consumidores”, afirmó Luc Triangle, secretario general de la CSI. “Con sus ataques a los trabajadores –desde la destrucción de sindicatos hasta recortes en servicios públicos y despidos de decenas de miles de trabajadores sindicalizados en Estados Unidos–, Donald Trump ha demostrado que su intención no es crear más empleo, sino promover un programa ultraderechista de multimillonarios”, añadió en el documento difundido por la organización sindical internacional.

Por ello, se dijo que la CSI va a permanecer muy atenta al impacto de las consiguientes medidas comerciales.

En el caso de México, a través de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), se emitirá en próximas fechas un pronunciamiento abordando el tema.

Pilar Martínez es reportera de Empresas y Negocios.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete