Lectura 4:00 min
Unilever refuerza su liderazgo en sostenibilidad
Unilever se ha fijado metas ambiciosas, como regenerar 1,500 millones de hectáreas de tierra para 2030 y reducir su huella de plástico virgen en un 30% para 2026.

Con su programa de empoderamiento de mujeres artesanas Unilever ha beneficiado a más de 100 mujeres en Guerrero. Foto: Especial
Unilever, una de las empresas líderes en productos de consumo masivo, ha consolidado su posicionamiento en el ámbito de la sustentabilidad y la responsabilidad social empresarial (RSE), destacándose en diversas iniciativas que le han permitido ser reconocida, entre otros logros, en el ranking MERCO de Responsabilidad ESG 2025. En los últimos meses, la compañía ha impulsado acciones clave en sus operaciones que abarcan desde la lucha contra el cambio climático hasta la mejora de la calidad de vida de las comunidades.
La sustentabilidad es un eje central en la estrategia de Unilever México, y su enfoque se concentra en cuatro pilares fundamentales: el clima, la naturaleza, los plásticos y las comunidades. En el ámbito climático, la empresa se compromete a alcanzar cero emisiones netas y está avanzando con acciones concretas, como el uso de energía eléctrica 100% renovable en todas sus operaciones y la transformación de su planta en Morelos en una fábrica libre de emisiones. Además, la empresa ha logrado una reducción de 330 toneladas de CO₂ al año.
En cuanto a la economía circular, un 91% de los plásticos rígidos en el portafolio de productos de Unilever son reciclables o reutilizables. Desde 2014, ninguna de sus fábricas ha enviado residuos a relleno sanitario, lo que evidencia su compromiso con la gestión eficiente de residuos. La compañía también trabaja en la regeneración de ecosistemas a través de la agricultura regenerativa, con el objetivo de proteger y restaurar suelos y biodiversidad.
Actualmente, el 94% de los vegetales utilizados por Unilever en México provienen de fuentes sustentables. La responsabilidad social empresarial también ha sido clave en la estrategia de Unilever. Un ejemplo destacado es su colaboración con el programa "Enchúlame el Acopio", en alianza con México Recicla, que ha beneficiado a más de 33,000 acopiadores y sus familias, mejorando sus condiciones laborales. Además, mediante su alianza con Save the Children, la marca Maizena ha capacitado a más de 22,500 niños sobre alimentación saludable, y su programa de empoderamiento de mujeres artesanas ha beneficiado a más de 100 mujeres en Guerrero, mejorando su calidad de vida y habilidades comerciales.
Para evaluar el impacto de estas iniciativas, Unilever sigue estándares globales como los del Foro Económico Mundial y la Global Reporting Initiative (GRI), lo que le permite medir su desempeño en áreas clave como la reducción de emisiones, la diversidad e inclusión, y el abastecimiento responsable.
La transparencia es fundamental para la empresa, que publica anualmente un reporte de sustentabilidad auditado por terceros independientes. Unilever enfrenta desafíos en su camino hacia la sustentabilidad, como la necesidad de equilibrar la eficiencia operativa con los objetivos de reducción de emisiones y residuos. Sin embargo, la compañía ha superado estos obstáculos mediante la innovación y la colaboración con aliados estratégicos, gobiernos y organizaciones.
Estos esfuerzos han permitido a Unilever mantener su liderazgo en el sector, con un compromiso claro de seguir avanzando en sus objetivos de reducción de plásticos y regeneración de ecosistemas.
A corto plazo, Unilever se compromete a continuar trabajando en sus cuatro pilares estratégicos: clima, naturaleza, plásticos y comunidad. La empresa se ha fijado metas ambiciosas, como regenerar 1,500 millones de hectáreas de tierra para 2030 y reducir su huella de plástico virgen en un 30% para 2026. En un entorno empresarial cada vez más exigente y regulado,
Unilever sigue apostando por la innovación, la colaboración y la transparencia. Con un fuerte enfoque en la sustentabilidad, la compañía está posicionada para seguir siendo un referente en la industria, demostrando que un negocio puede ser exitoso y, al mismo tiempo, generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.