Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Venezuela dejaría de recibir 4,000 mdd por decisión de Trump

Dicho monto se refiere a los ingresos que no recibiría el país por las ventas externas de crudo y que representan aproximadamente el 53% de sus exportaciones, de acuerdo con el Observatorio de Complejidad Económica

Descripción automática

El presidente de EU, Donald Trump, amenaza con imponer un arancel de 25% a todos los países que compren hidrocarburos venezolanos a partir del 2 de abril.Creditos automáticos

La amenaza del presidente de EE.UU., Donald Trump, de imponer un arancel de 25% a todos los países que compren hidrocarburos venezolanos a partir del 2 de abril desató otro capítulo de la guerra comercial. Venezuela podría dejar de percibir hasta 4,050 millones de dólares en ingresos por ventas externas de crudo, si se tiene en cuenta que representaron hasta 53% del total de exportaciones en 2023 (7,630 millones de dólares), según el Observatorio de la Complejidad Económica.

Entre los más afectados estará el rival histórico de EE.UU: China, pero también España, India o Cuba. Y es que China es el mayor importador de crudo venezolano, con alrededor de 68% del total, seguido de Estados Unidos, con 23%. Venezuela, incluso, tuvo un crecimiento de 10.5% el año pasado de las exportaciones petroleras, al lograr hasta 772.000 barriles por día (bpd), la mayor cantidad desde 2019.

Las exportaciones de EE.UU. aumentaron hasta 64% con 222.000 bpd en 2024 y las chinas llegaron a 351.000 bpd, con 18% de caída. Asimismo, India tuvo una demanda de 63.115 bpd del crudo del país latinoamericano.

Esto a pesar de que EE.UU. mantiene aún la compra de petróleo producido en Venezuela a través de Chevron, empresa que, sin embargo, deberá cesar sus operaciones allí el próximo 27 de mayo luego de que el Departamento del Tesoro de EE.UU. ordenara terminar con la licencia en Venezuela.

En enero, Estados Unidos importó hasta 8.6 millones de barriles de crudo del país vecino. Esta decisión de Trump hace parte del paquete de sanciones que ya venían siendo impulsadas por Joe Biden cuando Maduro ganó de forma dudosa las elecciones en julio del año pasado. Además, ahora están justificadas por incumplimientos de acuerdos migratorios de Nicolás Maduro.

David Goldwyn, presidente de la consultora Goldwyn Global Strategies, dijo que las medidas permiten un compromiso entre aquellos en la administración Trump que estaban preocupados por expulsar a las empresas occidentales de Venezuela y aquellos, incluido el Secretario de Estado Marco Rubio, que están preocupados por enriquecer a la administración de Maduro.

Los comerciantes y refinadores chinos recibieron con sorpresa la decisión ejecutiva de Trump. “Lo peor en el mercado petrolero es la incertidumbre. No nos atreveremos a tocar el petróleo por ahora”, aseguró un funcionario chino a Reuters.

Clara Inés Pardo, experta en comercio y energía, aseguró que la decisión de Trump se guía por hacer un cierre al gobierno de Nicolás Maduro y dijo que resta esperar el nivel de alcance del anuncio. “Esto ayuda a países como Guyana, que es el zar del petróleo. China podría mirar también a otros países que son alternativa de Venezuela y otras naciones que tienen petróleo”.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete