Lectura 3:00 min
Aeroclúster impulsará inclusión de pymes
La inclusión de pequeñas y medianas empresas (pymes) a la industria aeronáutica es uno de los principales objetivos en Querétaro, pero también de los principales retos, ante los requerimientos que esto conlleva.
El presidente del Aeroclúster de Querétaro, Claude Gobenceaux, dio a conocer que se prevé aumentar la participación y colocación de pymes del sector, con la finalidad de sumarlas a la cadena de valor.
Sin embargo, reconoció que para ello es imprescindible que cuenten con diversos requisitos, como contar con un primer cliente que los avale, sumar capacidad de inversión y lograr certificaciones que demanda la industria, en este caso la AS9100.
(Las pymes) necesitan mostrar que hay conocimiento, que hay capacidad de inversión, porque es un sector que necesita inversiones y si se demuestra todo esto, en realidad no hay mucha dificultad. Después viene la parte de certificaciones obligatorias en este sector (...) y encontrar a sus primeros clientes , declaró.
Actualmente, se observa potencial para que las pymes se desarrollen en sectores clave, como el maquinado de piezas (de acero, aluminio, titanio), el mantenimiento y los materiales compuestos.
La cadena productiva aeronáutica es un poco especial, porque al final hay algunas empresas que toman responsabilidades y que son las que construyen los elementos mayores de los aviones o que construyen los aviones; por lo tanto, es siempre difícil comenzar para una pyme, dar la confianza a su primer cliente. Necesita mucho trabajo , dijo el presidente del clúster.
De acuerdo con Gobenceaux, en Querétaro hay empresas que han mostrado capacidad para sumarse a la cadena de valor, pero inicialmente entre los factores más complicados está el de generar capital de confianza.
Proyectos
El presidente del clúster expuso que así como en Querétaro se han establecido empresas competitivas, es necesario abrir el panorama al ingreso de empresas extranjeras, por lo que el clúster planea conformar un proyecto para atraer firmas de capital vasco.
Hay una gran oportunidad en Querétaro de tener a muchas empresas que son las que lideran el sector, pero tienen también una oportunidad de que vengan más empresas. Por eso tenemos un proyecto de desarrollar una manera de recibirles y de albergarles, estamos trabajando en esto. El segundo objetivo que tenemos es firmar acuerdos con otros clústeres como el del País Vasco y seguramente otros más en el mundo , explicó.