Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Analizan iniciativa de reforma al Ipae

El Congreso del estado de Quintana Roo dio entrada a una iniciativa de reforma al Ipae, enviada por el gobernador Carlos Joaquín González, la cual plantea poner candados a la venta discrecional de los bienes estatales, pero también que se restituyan los terrenos vendidos por debajo de su precio comercial durante la administración de Roberto Borge Angulo.

Cancún, QR. El Congreso del estado de Quintana Roo dio entrada a una iniciativa de reforma al Instituto del Patrimonio Inmobiliario de la Administración Pública (Ipae), enviada por el gobernador Carlos Joaquín González, la cual plantea poner candados a la venta discrecional de los bienes estatales, pero también que se restituyan los terrenos vendidos por debajo de su precio comercial durante la administración de Roberto Borge Angulo.

Se creará una nueva figura denominada Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado, que sustituirá al actual Ipae, eliminando la posibilidad de que el ejecutivo estatal pueda decidir de manera discrecional la venta de terrenos y demás patrimonio estatal.

La reforma agrega nuevas disposiciones al artículo 59 de la Ley del Patrimonio del Estado de Quintana Roo, otorgando facultades a la nueva Agencia de Proyectos Estratégicos, para que administre y vigile los inmuebles propiedad del estado, y en aquellos casos que sea posible procederá a ejercer el derecho de reversión sobre las ventas realizadas de manera ilegal durante la administración de Borge Angulo. Para ello se implementarán nuevos procedimientos administrativos que permitan a la Agencia retener y recuperar propiedades vendidas de manera irregular.

Al respecto, el presidente de la Gran Comisión del Congreso del estado, Eduardo Martínez Arcila, comentó que debido a que no hubo tiempo para aprobar la reforma durante el periodo ordinario que concluyó el pasado 31 de mayo, se convoca a partir de este jueves 15 de junio a un periodo extraordinario, donde existe el compromiso de sacar adelante esta iniciativa enviada por el gobernador .

Martínez Arcila dijo que la creación de la nueva agencia y los procesos de recuperación del patrimonio, malbaratado por el exgobernador Roberto Borge, no incidirán ni interferirán en las investigaciones judiciales que sigue la Fiscalía General del Estado, así como la Procuraduría General de la República, las cuales involucran al exgobernador y a la extitular del Ipae, Claudia Romanillos Villanueva.

Antecedentes

De hecho, esta última es una de las principales implicadas en las denuncias por la venta del patrimonio territorial del estado, equivalente a seis veces la superficie de la zona hotelera de Cancún o 24 veces las dimensiones de Isla Mujeres.

Las denuncias presentadas el pasado 15 de noviembre del 2016 señalan que a través del Ipae se remataron terrenos de propiedad pública a precios muy por debajo de su valor comercial.

Entre los beneficiarios se encuentran accionistas de la empresa naviera Barcos Caribe, vinculada al exgobernador.

Durante la gestión de Romanillos Villanueva, el Ipae vendió 7% de la reserva territorial del municipio de Bacalar; 10% del municipio de Felipe Carrillo Puerto; 23% de Cozumel; 20% de Tulum; 36% de Benito Juárez, 52% de Solidaridad, y 60% del recién creado municipio de Puerto Morelos, según ha dado a conocer la Secretaría de la Gestión Pública.

jvazquez@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete