Buscar
Estados

Lectura 2:00 min

Arca Contal apuesta a energías limpias

La firma aprovechará el bagazo de caña para la cogeneración.

Monterrey, NL. Arca Continental, la segunda embotelladora del grupo Coca Cola más grande de América Latina, invertirá 60 millones de dólares durante 2016 en el ingenio López Mateos, ubicado en Tuxtepec, Oaxaca.

La inversión tendrá como objetivo generar energía limpia a partir del bagazo de la caña, comentó Francisco Garza Egloff, director general de Arca Continental.

Estamos invirtiendo 60 millones (de dólares) en Oaxaca para tener más energía limpia, en nuestro ingenio de Productora Industrial Azucarera (Piasa) , indicó el directivo al término de la Asamblea Anual de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra).

La embotelladora es socio mayoritario de Grupo Piasa y cuenta con una participación de 49 por ciento.

En el ingenio López Mateos se producirán 40 megawatts de cogeneración de energía, estimó Garza Egloff ; con ello, se complementará la producción que tienen en el ingenio Tres Valles, al sur de Veracruz, donde también generan 40 megawatts.

Cogeneración de energía

Para llevar a cabo el proceso de cogeneración, se usa una caldera de 250 TVH, donde se quema el bagazo, el cual es una fuente de energía renovable y genera alrededor 40 megawatts de energía.

Esto le permite a la embotelladora mexicana producir su propia energía durante la zafra y exportar el excedente a la red de la Comisión Federal de Electricidad.

Actualmente Arca Continental tiene cubierto 30% de energías limpias, por mutuo propio , ya que la regulación establece tener 5% de energías renovables, con lo que se suma a una lista de empresas como Femsa, Walmart y Grupo Bimbo, las cuales tienen proyectos de cogeneración de energía limpia.

Adquieren Ingenio

El pasado 16 de diciembre, Grupo Piasa compró el Ingenio Plan de San Luis al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), en Ciudad Valles, San Luis Potosí, por 1,653 millones de pesos.

Este ingenio formaba parte de una cartera de 3 proyectos vendidos de un total de 5 que estaban a cargo del Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero (FEESA) que comercializó el SAE.

Los otros dos ingenios que se vendieron son: El Modelo y La Providencia, ambos en Veracruz por 1,165 y 738 millones de pesos, respectivamente.

lourdes.flores@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete