Lectura 2:00 min
Campo laboral necesita profesionistas
En la entidad es necesario aumentar el campo laboral para los profesionistas, ofertando vacantes que permitan la inserción de los egresados al ámbito productivo, consideró el director estatal del Servicio Nacional de Empleo (SNE), José Alberto Torres González,
Explicó que a través de esta dependencia se registra una mayor oferta de puestos operativos. Torres González argumentó que las empresas suelen emprender directamente sus procesos de reclutamiento de profesionistas, en tanto que recurren al SNE para contratar a la plantilla operativa.
El reto que tenemos es elevar el perfil que manejamos en el Servicio Nacional del Empleo porque tenemos un perfil bajo en cuanto a colocación. Trabajamos prácticamente con toda la plantilla de operación, de obreros, de sindicalizados. Al servicio nacional le hace falta trabajar con las universidades , declaró.
En tanto que la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo reporta que la población ocupada del estado se concentra en el sector servicios, industria extractiva y electricidad, comercio y construcción.
Vinculación, la clave
La vinculación con el sector universitarios resulta una estrategia clave para elevar la colocación de perfiles profesionistas, como arquitectos, ingenieros, abogados, entre otros, pronunció el director estatal del SNE.
Alberto Torres estimó que cerca de 40% de las colocaciones corresponde a contrataciones a través de outsourcing, lo que representaría a cerca de 11,357 personas de 28,393 que se han colocado en lo que va del año a través del SNE.
En relación con los sueldos, estimó que los niveles operativos perciben un ingreso mensual de entre 6,000 y 10,000 pesos, mientras que en mandos medios fluctúa entre 10,000 y 20,000 pesos, en tanto que los puestos gerenciales superan ingresos mayores a 20,000 pesos.
En el campo de la empleabilidad se observa una mayor tendencia hacia la industria aeroespacial, agricultura de alimentos orgánicos, consejero de genética, especialistas en seguridad cibernética y expertos en social media, así como en el sector de tecnologías de la información para el desarrollo de aplicaciones móviles, administración en hospitalidad y administrador de recursos digitales, de acuerdo con el director del SNE.