Lectura 2:00 min
Coparmex insiste en dar continuidad a las ZEE
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) insistió en que el gobierno federal debe dar continuidad al programa de Zonas Económicas Especiales (ZEE), con el objetivo de impulsar la inversión.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) insistió en que el gobierno federal debe dar continuidad al programa de Zonas Económicas Especiales (ZEE), con el objetivo de impulsar la inversión.
Consideró que es prioritario preservar o evolucionar las ZEE, “pero no eliminarse sin un fundamento claro para ello”, el cual parecía ser promisorio como instrumento de política pública para detonar inversiones desde las regiones de bajo nivel de desarrollo.
En marzo pasado, el gobierno federal anunció la desaparición de las Zonas Económicas Especiales, principal proyecto a nivel regional de la administración de Enrique Peña Nieto, que representa a largo plazo dejar de recibir más de 42,000 millones de dólares de inversiones.
Las siete ZEE eran: Lázaro Cárdenas-La Unión (Michoacán y Guerrero), Coatzacoalcos (Veracruz), Salina Cruz (Oaxaca), Puerto Chiapas (Chiapas), Progreso (Yucatán), Seybaplaya (Campeche) y Dos Bocas (Tabasco).
En tanto, las cartas de intención a corto plazo representaban un monto superior a 8,233 millones de dólares, así como la creación de 31,080 trabajos.
Asimismo, el organismo patronal apuntó que una clara debilidad de la oferta exportadora de México es su bajo nivel de integración nacional, y en algunos sectores el valor agregado mexicano se reduce a la mano de obra.
Por lo que es necesario desarrollar opciones de desarrollo de calidad y fortalecimiento financiero, específicamente diseñados para que las pequeñas y medianas empresas puedan convertirse en proveedores de las empresas altamente exportadoras.
Explicó que un ejemplo de esfuerzo de integración es la Alianza Centro-Bajío-Occidente (plataforma de desarrollo económico) conformada por Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí, que se propone alcanzar el liderazgo como la región más competitiva de Latinoamérica.
De tal forma, la Coparmex señaló que es evidente la aplicación de esa política pública y no debe postergarse para seguir el trabajo de diversificación de mercados y productos e incrementar el componente nacional de las exportaciones.
Ello, porque “la fortaleza del intercambio con Norteamérica no debe ser razón para ignorar otras oportunidades (de mercado)”, apuntó el organismo dirigido por Gustavo de Hoyos Walther. (Con información de Notimex)