Lectura 3:00 min
Estados pedirán continuidad de ZEE
La Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico enviará al presidente del país una propuesta para dar seguimiento a este proyecto.

Los secretarios de Desarrollo Económico de los ocho estados donde se ubican las Zonas Económicas Especiales (ZEE) acordaron, de forma unánime, integrar una propuesta al gobierno federal para solicitar que se dé continuidad a este proyecto.
En la sesión de trabajo de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico, los titulares de las dependencias rectoras de este proyecto que emanó en la administración federal pasada analizaron tanto el esquema de implementación, como el estatus de cada una de las ZEE del país.
En este sentido, Jesús Melgoza Velázquez, secretario de Desarrollo Económico de Michoacán, explicó que Lázaro Cárdenas es la zona que registra mayor avance al contar con una empresa que invierte en el municipio, como lo es ArcelorMittal.
“Coincidimos en que es un gran proyecto para la atracción de inversión, diversificación e innovación de diferentes sectores, además de que es un tema de complementariedad, ya que las ZEE registran vocaciones diferentes”, manifestó.
Destacó que este proyecto va más allá de intereses partidistas, pues las entidades donde se implementaron las ZEE son administradas por funcionarios emanados de diversas corrientes y partidos políticos.
Melgoza Velázquez planteó que el proyecto sea un esquema que vaya acorde con los principios y prioridades del nuevo gobierno, con enfoque eminentemente social y ciudadano, cumpliendo con los objetivos que considera la administración encabezada por Andrés Manuel López Obrador.
Además, expuso la posibilidad de que se disminuya el monto de inversión para permitir la participación de más empresas locales, así como garantizar un nivel salarial base dentro de las áreas de producción y establecer porcentajes mínimos de contratación de personal de origen local.
Al finalizar la reunión, el funcionario adelantó que la propuesta que generen los secretarios de Desarrollo Económico se enviará a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), donde se fijará una postura en el mismo sentido.
Campeche, a favor
Por su parte, el gobernador de Campeche y presidente de la Conago, Alejandro Moreno Cárdenas, se pronunció a favor de la permanencia y consolidación de las ZEE, por ser un modelo viable para impulsar el crecimiento y generar oportunidades de empleo en regiones del país que han tenido pocas posibilidades de desarrollo.
“Ante el planteamiento hecho por el gobierno federal de adecuar el modelo, seguimos gestionando su consolidación porque estamos convencidos que permitiría, en el caso de Campeche, detonar su potencial energético, industrial, comercial y turístico”, sostuvo.
Moreno Cárdenas remarcó que el proyecto significaría para la entidad crear más de 50,000 empleos, invertir más de 3,600 millones de dólares y establecer 39 empresas anclas en los polígonos de Carmen y Seybaplaya en los sectores energético, industrial, comercial y turístico.
Dijo que ahora con el plan de López Obrador sobre construir el Tren Maya, el tema de la ZEE cobra mayor relevancia porque plantea realizar un ramal hacia el puerto de Seybaplaya, donde se estaría impactando un polígono de casi 2,000 hectáreas y las empresas tendrían estímulos fiscales para incentivar su establecimiento.
Las siete ZEE en el país son Lázaro Cárdenas-La Unión, Coatzacoalcos, Salina Cruz, Puerto Chiapas, Progreso, Seybaplaya y Dos Bocas. A largo plazo, el potencial de inversiones asciende a 42,287 millones de dólares y la creación de 367,909 puestos de trabajo.