Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Impedirán con ley el lavado de dinero

A los trabajos de la ley inmobiliaria para el estado de Querétaro, se sumó la fiscalía general para establecer mecanismos que limiten el ilícito.

La falta de control en el establecimiento de firmas inmobiliarias en el estado se observa como un factor que favorece las transacciones ilícitas, desde el lavado de dinero hasta los fraudes inmobiliarios.

Ante ello, surge la iniciativa de ley inmobiliaria que se gesta entre la LVIII Legislatura local y organismo afines al sector, con la finalidad de frenar que el creciente desarrollo inmobiliario del estado contraiga acciones irregulares, expuso el presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Comunicaciones, Gerardo Ángeles Herrera.

Para la elaboración de esta ley ha intervenido la Fiscalía General del Estado, organismo que ha expuesto la necesidad de establecer mecanismo que limiten tanto el lavado de dinero como los fraudes.

A la nueva ley se adiciona la conformación de un padrón similar al que efectúan los DRO para conocer a la empresa, el agente inmobiliario del cual es responsabilidad de la empresa, así como instar a la capacitación de los profesionistas en este rubro.

Para atacar el tema de lavado de dinero, nosotros necesitamos un padrón de agentes inmobiliarios y empresas inmobiliarias registradas, para saber quiénes están haciendo las operaciones y desde luego tengan una responsabilidad. No puede llegar una empresa que hace operaciones millonarias y nadie sabe; aquí ya no va a pasar , advirtió.

De acuerdo con el diputado de la LVIII Legislatura local, es complejo determinar el número de fraudes inmobiliarios que se han suscitado en el estado, puesto que la fiscalía hace una categorización de fraudes genéricos, incluyendo en este rubro una amplia gama de fraude, sin hacer una catalogación especifica de fraudes inmobiliarios.

En mi experiencia profesional, como perito sé que sí existen, sí los hay, cada vez son más frecuentes; el consejo de notarios me lo hizo saber también. El tema de suplantación de identidad es muy frecuente, el tema es serio, así fueran 10, 20 o 30 por año, no es la cantidad, si no blindar al estado de ese tipo de delitos para que aquí no sucedan , expuso.

También se ha involucrado a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas para generar el padrón único de agentes inmobiliarios, con la finalidad de garantizar que este padrón incluya a agentes capacitados que reciban asesorías de notario, con catastro y con la Fiscalía General del Estado. Con ello se busca capacitar a los profesionistas inmobiliarios para que identifiquen modalidades de fraudes.

En el país, existen 13 leyes inmobiliarias; sin embargo refirió el legislador local , la de Querétaro se ha desarrollado en el contexto que vive el estado.

En la elaboración de la ley han participado empresas inmobiliarias, así como la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas y la fiscalía del estado.

Las cifras de la AMPI

Previamente, la AMPI sección Querétaro dio a conocer que en el 2015 se reportaron hasta 15 fraudes inmobiliarios en el estado, por un monto aproximado de 600 millones de pesos.

viviana.estrella@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete