Buscar
Estados

Lectura 2:00 min

“Inmobiliarias queretanas no cumplen”: Profeco

Las quejas contra empresas inmobiliarias ocupan el primer lugar ante la delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Querétaro por dos principales causas: la primera, por el retraso en la entrega de los inmuebles y la segunda, por no cumplir con la garantía de la casa.

Las quejas contra empresas inmobiliarias ocupan el primer lugar ante la delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Querétaro por dos principales causas: la primera, por el retraso en la entrega de los inmuebles y la segunda, por no cumplir con la garantía de la casa.

Multas

La dependencia reportó que las quejas registradas contra las inmobiliarias han generado multas por un monto que asciende a 300,000 pesos, por no cumplir con los clientes.

Claudio Sinecio, delegado de la Profeco en el estado, detalló que el sector inmobiliario presenta serios problemas para cumplir a los clientes.

Aquí en Querétaro sí nos están causando un conflicto, incluso ya hay acercamiento con la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, y vamos platicar sobre esto y ver cómo resolver estos problemas , planteó Claudio Sinecio.

En el 2010, ejemplificó el Delegado de la Profeco, se registraron 298 quejas contra inmobiliarias, de las cuales la Constructora Ece recibió 45 quejas, siguiendo la empresa originaria de San Luis Potosí, Provisisa.

Exigencia

Algunas de estas empresas tuvieron que reunirse en la ciudad de México con las autoridades federales, ya que los representantes de ambas inmobiliarias no respondieron a las audiencias a las que habían sido citados en la entidad.

Desde el 2004, a las empresas inmobiliarias se les está exigiendo su contrato de adhesión para la venta de inmuebles, el cual tiene que estar registrado ante la Procuraduría Federal del Consumidor, de no tenerlo, las empresas no pueden vender sus casas.

Así, de las inmobiliarias, 90% no contaba con el contrato de adhesión registrado ante esta dependencia.

Claudio Sinecio comentó: Se ha implementado una campaña de regularización porque la Profeco suscribió, tanto con el Infonavit como con el Fovissste, a un acuerdo mediante el cual estas dos instituciones se comprometían a no otorgar créditos para la compra de inmuebles que no cuenten con el contrato de adhesión registrado .

Los empresarios de la vivienda se pusieron al corriente con este trámite, ya que corrían el riesgo de quedarse sin la posibilidad de hacer negocios en la venta de casas por medio de las dos dependencias de vivienda.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete