Lectura 2:00 min
Llegar a la economía del conocimiento, el reto
Durante la inauguración del XVIII Concurso Nacional de Prototipos, el subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, destacó como prioritario el fomento de la innovación como un detonante de la economía del conocimiento.
La conjunción de ciencia, tecnología e innovación se perfila como una mezcla pujante en el crecimiento y como motor de la economía nacional.
Durante la inauguración del XVIII Concurso Nacional de Prototipos, el subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Rodolfo Tuirán Gutiérrez, destacó como prioritario el fomento de la innovación como un detonante de la economía del conocimiento.
El concurso de prototipos es una respuesta frente a los desafíos que se originan en la emergente sociedad del conocimiento. En las economías nacionales hay un peso creciente de los saberes y conocimiento, cada vez más las economías descansan en esos dos aspectos y en la consecuente innovación como motores emergentes del crecimiento económico , declaró el funcionario federal.
Entre los proyectos expuestos en el certamen, explicó, se delinean prospectos para sectores económicos, por lo tanto, añadió que la clave del crecimiento y la capacidad de un país radican en la formación de la gente, dado que desde ahí se originan ideas e innovación, dijo.
En este sentido, expresó Tuirán Gutiérrez que muchas de las ideas expuestas en los proyectos del concurso nacional podrían ser impulsadas para desarrollarse y de esa manera, posteriormente, impactarían en los sectores clave de la economía.
Los prototipos
En este contexto, Querétaro es sede de la edición XVIII del concurso, que coordina la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI).
En el Querétaro Centro de Congresos (QCC) se exponen 450 prototipos diseñados por docentes y estudiantes de las 32 entidades federativas. Del estado anfitrión se exponen 21 proyectos.
Los registros se efectuaron en cuatro clasificaciones: prototipo tecnológico, didáctico, desarrollo de software y multimedia y prototipo emprendedor.
El director general de Educación Tecnológica Industrial de la SEP, Carlos Alfonso Morán Moguel, destacó que en esta edición 2016 aumentó en 20% la presentación de proyectos y fueron 2,821.
Las propuestas ganadoras representarán al país en concursos internacionales que se efectuarán en Brasil, Colombia, India, Taiwán, y Rusia.
Como antecedente, México ha obtenido siete medallas de oro en concursos internacionales, ocho medallas de plata y seis de bronce.