Lectura 3:00 min
Necesario detonar comunidades: CCESJR
Armando Sinecio mencionó que entre las actividades del CCESJR se lleva a cabo un estudio para reclasificar la geografía de la entidad, de manera que cada una de las zonas ubicadas se desarrolle de acuerdo a su vocación.

Para detonar un mayor desarrollo económico es necesario atender las capacidades productivas de las comunidades de San Juan del Río, de tal forma que se genere empleo y se arraigue a la población en sus lugares de origen, aseguró Armando Sinecio, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de San Juan del Río (CCESJR).
Mencionó que se deben buscar incentivos para que las empresas distribuyan su actividad en el municipio a partir de la vocación económica de las diferentes zonas de la entidad.
Debemos voltear también hacia el sector rural para generar fuentes de trabajo en sus comunidades para que las personas no se desarraiguen. Para ello se tiene que investigar cuál es la vocación productiva de la gente, del lugar, cuál es la vocación de sus recursos naturales y crear empresas ahí , advirtió.
El líder empresarial explicó que hay disposición de los inversionistas para instalarse en las periferias del municipio, pero se tiene que organizar una estrategia integral con las autoridades para crear ese ecosistema de productividad y bienestar.
Sinecio destacó que San Juan del Río es una entidad donde se ubican empresas importantes a nivel internacional, como PPG, Invera, Mitsubishi Electric y Kimberly Clark, lo que también da oportunidad de impulsar el desarrollo de pequeños y medianos proveedores locales.
Hoy en día, explicó, las pequeñas y medianas empresas en el municipio participan con 35% de la actividad industrial local.
Nosotros (actualmente) somos proveedores de varias industrias como la automotriz o la textil, pero ahora lo que se tiene que hacer es ir creando empresas colaterales de proveeduría, y (que) se haga una sinergia económica revolvente, de tal forma que los recursos que se generen se queden en el municipio , sostuvo el líder empresarial.
Añadió que eso es lo que ha ocurrido en otros estados del país, donde alrededor de las grandes empresas se crean ramas productivas que llevan beneficios a las localidades.
Reclasificación
Armando Sinecio mencionó que entre las actividades del CCESJR se lleva a cabo un estudio para reclasificar la geografía de la entidad, de manera que cada una de las zonas ubicadas se desarrolle de acuerdo a su vocación.
El documento, que estará listo en breve, se entregará incluso a los candidatos a la gubernatura del estado para que lo analicen y se puedan retomar las propuestas de las entidades productivas de San Juan del Río.
San Juan tiene un potencial enorme, tiene recursos naturales y sus reservas territoriales están prácticamente vírgenes, así que debemos puntualizar y enfocar las decisiones gubernamentales para que tengan la vista en esas cualidades, porque tiene una expectativa de desarrollo muy importante , aseveró.
Aparte de esto, el presidente del organismo empresarial refirió que es necesario trabajar en el desarrollo de infraestructura por parte del sector público para que se aseguren las mejores condiciones para los empresarios.