Buscar
Estados

Lectura 2:00 min

Pandemia afectó más a las mujeres de Nuevo León, por la disminución de ingresos en el hogar

El trabajo remunerado de las mujeres es menor que el de los hombres en 39.2%. Si bien durante la pandemia perdieron menos empleos que los hombres, les afectó más el descenso de ingresos en el hogar, debido a que dedican más horas al cuidado de la casa y la familia.

Foto Archivo: Miguel Blancarte

Foto Archivo: Miguel Blancarte

Monterrey, NL. En Nuevo León, la proporción de mujeres con un trabajo remunerado es menor que el porcentaje de hombres, con 24.3%, versus 63.5%, respectivamente. Durante la pandemia, hubo menos mujeres que perdieron el empleo que los hombres, sin embargo, les afectó más la disminución de ingresos en el hogar, debido a que dedican más horas al cuidado de la casa y la familia, indica la Encuesta Así Vamos, 2022.

La encuesta elaborada por Cómo Vamos Nuevo León y la Universidad Autónoma de Nuevo León, revela que las principales dificultades económicas derivadas de la pandemia de Covid-19, fueron la pérdida de empleo del 11.5% de las mujeres y del 15.4% de los hombres; no obstante, la baja de ingresos en el hogar afectó a 34.5% de mujeres y a un 30.4% de hombres.

“Estos porcentajes aumentan por encima del promedio en los municipios de Juárez, Escobedo, García, Apodaca y Cadereyta”, puntualiza la encuesta realizada con una muestra de 4,419 viviendas, de las cuales 88% corresponden al Área Metropolitana y 12% en zonas fuera de la metrópoli.

Por otra parte, mientras los hombres de Nuevo León dijeron dedicar 2.3 horas al trabajo del hogar, las mujeres destinan 4.4 horas en promedio al cuidado no remunerado de personas: niños, enfermos o ancianos.

En ese sentido, Joana Chapa Cantú, directora del Centro de Investigaciones Económicas de la Facultad de Economía en la UANL, indicó que “el valor económico del trabajo doméstico no remunerado en Nuevo León, que aportan las mujeres, representa el 14.6% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que el de los hombres es de 7.0% del PIB”.

“Según la Cuenta Satélite del Trabajo no Remunerado de los Hogares, del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), el valor económico del trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados en México registró un nivel equivalente a 5.6 billones de pesos, según la última actualización en diciembre de 2020”, mencionó la investigadora del CIE.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete