Lectura 4:00 min
Plantean medidas en apoyo a migrantes
Diseñan un Fondo de Fraternidad que permita dar respuesta a las necesidades del cambio en la política migratoria de Estados Unidos.
Autoridades de los tres órdenes de gobierno y organismos no gubernamentales expresan su preocupación por las políticas anunciadas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien podría reforzar el proceso de deportaciones masivas tras asumir el poder en próximos días.
El gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, refirió que la zona fronteriza del estado ocupa el segundo lugar en el proceso de repatriaciones realizadas por autoridades estadounidenses, con más de 50,000 llevadas a cabo durante el 2016.
Precisó que la cifra de connacionales regresados a través de la zona fronteriza de esta entidad podría incrementarse y se prevé que éstas se registren de manera masiva en las próximas semanas.
Mencionó que con la intención de que el impacto sea menor en los estados fronterizos, en caso de que el nuevo presidente de Estados Unidos cumpla sus promesas, analiza el tema de los retos del fenómeno migratorio junto a sus homólogos de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón; de Chihuahua, Javier Corral Jurado, y de Baja California, Francisco Arturo Vega de Lamadrid.
El mandatario precisó que los gobernadores fronterizos ya establecieron seis acuerdos en los que pactaron construir una alianza fronteriza, para analizar los temas de manera integral de los estados que componen la frontera norte del país.
García Cabeza de Vaca indicó que es necesaria la modificación al modelo vigente de coordinación fiscal y al destino de recursos federales para atender la situación que enfrentan los estados de la frontera norte.
Mientras esto ocurre, agregó, plantean la necesidad de un fondo de fraternidad que permita dar respuesta a las necesidades del cambio en la política migratoria de Estados Unidos.
Precisó que dadas las perspectivas de la administración del presidente electo de Estados Unidos, urge convocar a una discusión nacional sobre la coordinación fiscal y el paradigma de política migratoria.
Francisco García indicó que se busca el fortalecimiento de programas y la canalización de recursos y acciones encaminadas a la atención de migrantes.
Asimismo, consideró que deben estar preparados los diferentes órdenes de gobierno, ante la posibilidad real de un cambio de política migratoria y los efectos que ello representaría para las entidades de la frontera norte.
Fondo adicional
En tanto, el diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Glafiro Salinas Mendiola, manifestó su interés de prever acciones para apoyar a los migrantes, en caso de una deportación masiva de Estados Unidos.
Precisó que es necesario gestionar un fondo adicional para dar atención a los connacionales, además de establecer una vinculación permanente con el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, a fin de que pueda proporcionar datos de los repatriados y programas que realizan a su favor.
Reynosa
Por su parte, la alcaldesa de Reynosa, Maki Ortiz Domínguez, recordó que el presidente electo estadounidense ha realizado comentarios enfocados a ciudades como Reynosa, en torno a la industria maquiladora y a la población flotante que habita.
Es muy diferente ser candidato a ser gobernante; pienso que cuando él sea presidente, verá el beneficio tan grande que deja la mano de obra de los mexicanos en Estados Unidos y estoy convencida de que las reacciones serán moderadas .
Destacó que como municipio están en contacto permanente con la Federación y que será el gobierno federal quien dicte la estrategia a implementarse en caso de que se registre una deportación masiva aun mayor a esta frontera.
Estas medidas que se han exteriorizado por parte del presidente electo Donald Trump serán aminoradas, en cuanto vea la eficiencia y capacidad del recurso humano mexicano .
Finalmente, la alcaldesa indicó que el municipio de Reynosa apoyará a los migrantes repatriados por esta frontera con pasajes de transporte federal para sus lugares de origen, además con otros programas que les permitan tener una estancia digna y con respeto a sus derechos humanos. (Con información de Notimex)