Lectura 3:00 min
Precios de vivienda, al alza en Querétaro
La oferta continúa creciendo en el estado, e incuso superando las proyecciones de construcción, señala Canadevi.

Querétaro, Qro. El precio de la vivienda en el estado incrementó 9.7% en los primeros nueve meses del año, en comparación con el mismo periodo del 2017, reportó la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
Durante el año en curso, se ha observado una escalada en el precio medio de la vivienda en el estado, que en el primer trimestre del 2018 fue de 1 millón 176,446 pesos, en el segundo periodo ascendió a 1 millón 203,357 pesos y en el tercero ronda en 1 millón 221,133 pesos.
Al tercer trimestre del 2018, Querétaro continúa como la segunda entidad con el precio medio más elevado, sólo por debajo de la Ciudad de México, cuyo precio promedio es de 1 millón 505,312 pesos.
La tercera posición, en el periodo de referencia, lo reporta Morelos (1 millón 91,900 pesos).
Mientras que las entidades con el precio medio más bajo son Tamaulipas (586,502 pesos), Durango (607,525 pesos) y Tlaxcala (648,112 pesos), detalla el reporte de SHF.
En el periodo de enero a septiembre, las entidades con las variaciones anuales más altas en precios de vivienda fueron Jalisco (11.8%), Michoacán (10.5%), Tabasco (10.4%) y Puebla (10.4 por ciento).
Las entidades con las menores variaciones fueron Hidalgo (7.4%), Sonora (7.7%) y Tlaxcala (7.8 por ciento). El promedio nacional es de 9.5 por ciento.
Colocación
Ante este contexto, la oferta de vivienda continúa creciendo en el estado e incluso superando las proyecciones de construcción, refirió el presidente en Querétaro de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), José Ricardo Torres Juárez.
“Ya estamos muy próximos a cerrar el año, esperamos cerrar con la meta propuesta, creo que en construcción hasta nos pasamos la mano; se están construyendo alrededor de 28,000 viviendas”, expuso.
En el inicio de año, la meta de construcción de viviendas era de sólo 20,000 unidades, por lo que al cierre del 2018 se superaría la meta con cerca de 8,000 más.
Aunque es positivo que avance el desarrollo de unidades habitacionales —dijo— se está sobreofertando el mercado.
Torres Juárez confió en que durante el 2019 se logre desahogar el mercado y se estabilice, con la finalidad de colocar la oferta actual de vivienda.
En tanto, el sector continúa con el reto de generar vivienda de interés social y económica.
“Ahora seguimos insistiendo en el reto de generar algunos polos de desarrollo de bajos ingresos para la gente que más ocupa”, refirió.
El presidente de Canadevi Querétaro añadió que, aunque el sector ha crecido exponencialmente, en construcción de vivienda se enfrentan a que el costo de tierra y de servicios ha encarecido.
Actualmente, la oferta de vivienda de interés social y económica representa solamente 15% de la oferta; sin embargo, representa el grueso de la demanda potencial; por tanto, estimó que este segmento de vivienda debe crecer al doble.