Lectura 2:00 min
Promueven cultura financiera en Querétaro
Brindarán pláticas ?y conferencias para concientizar en el manejo de los recursos económicos.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) anunció la Quinta Semana Nacional Financiera para promover la cultura del ahorro y el buen uso de las tarjetas de crédito, informó el delegado estatal del organismo, Antonio Castillo Willars.
Indicó que esta actividad se efectuará del 1 al 7 de octubre, mientras que se ofrecerán conferencias, talleres, foros y se hace una campaña en los medios de comunicación.
Tiene que ver con siete ejes principales: presupuesto familiar; ahorro e inversión, ahorro para el retiro y pensiones; créditos; seguros, y tenemos un par de nuevos temas: todos podemos ahorrar y usa el crédito a tu favor , expuso.
El objetivo, dijo, es invitar a las empresas, instituciones, cámaras empresariales y universidades, a que se unan a este esfuerzo, para que se organicen las conferencias sobre estos temas.
Estamos abiertos a proveer información con respecto a boletines informativos relativos a la educación financiera personal. Tenemos este esfuerzo con la Profeco y otras instituciones relacionadas a las finanzas , mencionó.
Cultura del ahorro
Castillo Willars precisó que es importante la concientización de tener educación financiera básica y fundamental, porque no sólo es importante obtener un ingreso, sino saberlo administrar adecuadamente.
Indicó que en el transcurso del año, la Condusef Querétaro efectúa alrededor de 80 pláticas con empresas e instituciones, de las cuales 50 se ofrecen en la Semana Nacional Financiera.
El año pasado realizamos en esta semana 55 eventos, en cada uno asisten de 50 a 100 o 150 personas; estamos abiertos para este año a que asistan desde 20 , comentó.
Reconoció que la participación para este año el número de pláticas puede ser menor, aunque hay nuevas empresas y cámaras que están interesadas en que la Condusef haga presencia con las pláticas.
Antonio Castillo lamentó que la Condusef no cuente con recursos para difundir de manera más frecuente la cultura del ahorro, además de que es poco el interés en este tipo de temas.
elvia.buenrostro@eleconomista.mx