Lectura 4:00 min
QR alista encuentro con Centroamérica
En la capital del estado se pretende potencializar las inversiones que llegarían por la vía férrea, la zona libre y el Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico.

Cancún, QR. Con el objetivo de capitalizar el impacto de las inversiones que se alistan para la zona sur de Quintana Roo, los próximos 27 y 28 de marzo se realizará en Chetumal el Encuentro Empresarial de Centroamérica y el Caribe en la Frontera Sur de Quintana Roo: Hacia una Agenda de Inversiones.
Eloy Quintal Jiménez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Chetumal, dijo que uno de los principales objetivos del encuentro es dar continuidad a los trabajos inconclusos para la firma de un tratado de libre comercio con Belice.
En la actualidad, para este tratado existen muchos más incentivos que durante el sexenio anterior, ya que no sólo está anunciada la instauración de una zona libre con tasa preferencial del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto sobre la Renta (ISR), sino que está en proceso la consolidación del Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico que se construye en la capital del estado.
Además de ello, el anuncio del Tren Maya está promoviendo no sólo la llegada de inversiones complementarias a la zona sur de la entidad, sino que existe el plan para ampliar la ruta férrea hasta Belice y Guatemala, propuesta por autoridades de ambos países centroamericanos.
La posibilidad de un tratado de libre comercio con Centroamérica, soportado por incentivos fiscales de este lado de la frontera y articulado por una ruta férrea, convierten a la zona sur de Quintana Roo en una de las más atractivas del país para el establecimiento de cualquier tipo de industria, pues se abre un potencial exportador sin precedente, que desde ahora está siendo vislumbrado por empresas, no sólo locales, sino también internacionales.
Interés
Jorge López Morton, vicepresidente internacional del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, informó que el proyecto del Tren Maya ha generado el interés de empresas extranjeras por instalarse en el sureste del país.
Confirmó además que hay un planteamiento muy serio de algunas firmas para ampliar la vía del tren hasta Centroamérica, con lo que se potenciaría de manera muy importante la industrialización, no sólo del sureste de México, sino que este impulso podría extenderse a Belice y Guatemala, dada la intención de muchas empresas indias, chinas y turcas de instalarse en este corredor.
“Se está gestando todo un coctel de condiciones económicas propicias para los negocios, desde la posibilidad de enlazar el sureste vía férrea con el proyecto del Corredor Transístmico desde el puerto de Salinas Cruz, Oaxaca, al de Coatzacoalcos, Veracruz, mediante un sistema logístico de transportación ferroviaria y marítima multimodal, el cual por sí sólo atraerá flujos de inversión y de comercio desde Asia, el este de Estados Unidos y Europa”, aseguró.
Consolidación
Otro de los objetivos del encuentro de negocios será dar a conocer a cámaras empresariales los requisitos obligatorios para poder ser beneficiarios de la zona libre que se establecerá en Chetumal a partir del 2020, basados en la aplicación de esta misma medida en la frontera norte de México, donde hasta el momento se han presentado muchos problemas, manifestó José Polanco Bueno, presidente local del Colegio de Contadores Públicos.
“No todos podrán ser beneficiarios para evitar la llegada de empresas con el simple objetivo de beneficiarse de la tasa preferencial del IVA y del ISR, por eso se tienen que conocer las condiciones que se están aplicando en el norte del país para que su aplicación sea mucho más ágil en el 2020 en Chetumal”, puntualizó.
Asimismo, durante el encuentro de negocios se prevé la realización de talleres, conferencias magistrales, mesas y paneles, la presentación de programas estratégicos e inversiones relevantes del gobierno del estado y el sector privado, además de los proyectos de la Federación para el centro y sur de Quintana Roo.
La secretaria de Desarrollo Económico en la entidad, Rosa Elena Lozano, indicó que en este encuentro participarán destacados ponentes estatales y nacionales, así como embajadores de México en Belice y representantes diplomáticos centroamericanos y del Caribe.
Los organizadores son la Confederación Patronal de la República Mexicana de Chetumal, la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya y The Aspen Institute Quintana Roo.