Lectura 3:00 min
Reubicarán a los artesanos en Tequisquiapan
Para cumplir con las normas de Pueblo Mágico, en Tequisquiapan reordenarán a 140 artesanos y vendedores de alimentos el próximo año, con el objetivo de mostrar a los visitantes un panorama más digno y atractivo de la plaza pública.
Para cumplir con las normas de Pueblo Mágico, en Tequisquiapan reordenarán a 140 artesanos y vendedores de alimentos el próximo año, con el objetivo de mostrar a los visitantes un panorama más digno y atractivo de la plaza pública, informó el secretario del ayuntamiento, Orlando Ugalde.
Es un proyecto que considera a los comerciantes del centro, y a los prestadores de servicios, pues también contempla los barrios. Se trata de que el centro de población y su plaza pública brinden a los visitantes la belleza colonial mexicana de Tequisquiapan , acotó.
El funcionario del gobierno municipal sostuvo que el ordenamiento del comercio se debe dar en condiciones de la normatividad establecida para las entidades municipales, que son nombradas Pueblos Mágico s y buscan alternativas para reubicar a 120 artesanos en espacios cercanos al centro, a quienes se les garantizará la continuidad para la venta de sus productos.
El punto particular de la Plaza Santa Cecilia se relaciona con 20 vendedores de alimentos , detalló.
Orlando Ugalde sostuvo que ya cuentan con el anteproyecto, que le entregará al presidente municipal, Antonio Macías Trejo, para su análisis y aprobación.
Precisó que dentro de las instancias municipales que participan están las de Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Turismo, la Secretaría del Ayuntamiento y Seguridad Pública.
Añadió que dentro del proyecto también habrá un reordenamiento del transporte público municipal, entre taxibuses, taxibanes y taxis.
Éstos también entrarán en el proyecto del reordenamiento vial, en el que estarán involucradas varias áreas del municipio, incluso los regidores , aseveró.
El funcionario mencionó que los proyectos serán consensuados a principios del próximo año mediante reuniones con los organismos sectorizados, para comenzar a trabajar.
Estos proyectos se desarrollarán en tres etapas, la primera es la realización y análisis; la segunda es reunirnos y consensuar el proyecto con los productores y transportistas; y en la tercera etapa se hará el movimiento físico , mencionó Orlando Ugalde.
Concluyó que más que recursos financieros, se va requerir de voluntades de los sectores involucrados en este proyecto.
PROYECTOS
Inversión en infraestructura
Orlando Ugalde, secretario del ayuntamiento de Tequisquiapan, comentó que al ser Pueblo Mágico, será beneficiado por la Secretaría de Turismo federal en el 2013.
Los recursos serán etiquetados a través de convenios de reasignación de recursos, destinados al cuidado y rescate de la imagen urbana de dicha población.
Comentó que es necesaria la dignificación, como en el caso de otros Pueblos Mágicos del estado, los cuales han mejorado su infraestructura.
Recordó que a través del programa Puliendo Nuestras Joyas, se destinaron cerca de 30 millones de pesos para rehabilitar y mejorar la imagen urbana del municipio, durante el 2011 y el 2012.
elvia.buenrostro@eleconomista.mx