Lectura 2:00 min
Sector papelero de Querétaro registra alza de 15% en ventas por el regreso a clases
La Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo expuso que el regreso a clases presenciales ha contribuido a la recuperación del gremio, ya que debido al impacto de la crisis sanitaria de Covid-19 hubo pérdidas económicas de hasta 70 por ciento.

Foto EE: Archivo
Querétaro, Qro. El retorno a las aulas generó un repunte de 15% en las ventas del sector papelero local, de acuerdo con la representación estatal de la Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur).
Se trata de uno de los sectores más afectados por el impacto de la pandemia de Covid-19; por tanto, este aumento en ventas es un aliciente para un giro que tuvo pérdidas económicas de hasta 70% con los primeros efectos de la pandemia, refirió el presidente de Canaco en el estado, Fabián Camacho Arredondo.
Vimos centros papeleros con filas importantes, el corte que tenemos es que en esta temporada de regreso a clases las ventas se incrementaron hasta 15% (…) un tema valioso, lo cierto es que (hubo) pérdidas cercanas a 70%, esta apenas en un proceso de recuperación”, dijo.
Por tanto, hay confianza en que el cierre de año deje un importante avance en esta actividad, previendo que se acerca a la actividad prepandemia.
“(Son) números ya favorables, muchos de estos ingresos van encaminados a seguir cubriendo los pasivos, a surtir el inventario y en su momento a fortalecer las plantillas de los centros papeleros”, dijo Camacho.
La cámara agremia a 2,200 papelerías en Querétaro, luego de que 300 cerraron sus puertas con los primeros efectos de la contingencia sanitaria.
Con la finalidad de reponerse a la crisis económica, diversos negocios relacionados con el sector papelero tuvieron que diversificar su mercado, incursionando en nuevos giros, agregó.
Los efectos de la contingencia sanitaria por la pandemia de Covid-19 obligaron a 60% de los socios de la Canaco en el estado a diversificarse, optando por nuevos giros o incluyendo nuevas vertientes de negocio, con la finalidad de seguir activos.
Estrategia de la industria papelera
El dirigente local de la cámara explicó que esta estrategia fue una alternativa a la que recurrieron diversos establecimientos, para generar nuevas vías de ingreso y resistir a los estragos de la contingencia sanitaria.
“(De 20,000 socios) 60% de los negocios afiliados a la cámara tuvieron que encontrar esquemas de diversificación, los uniformes en el sector escolar, algunos optaron por la maquila de cubrebocas”, expuso.
En Querétaro el sector comercio creció 3.9% a tasa anual, en el primer trimestre del año, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Las actividades terciarias en general registraron un avance modesto, de 2.22% anual, en el primer cuarto del 2022.
kg