Lectura 2:00 min
Sedea viajará a Chile en busca de vid
La intención es delimitar las oportunidades de negocio ?y traer alguna variedad de uva al estado.

Las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedea) de Querétaro viajarán a Chile en el 2015, con el objetivo de delimitar las oportunidades de negocio para el sector vitivinícola estatal.
El secretario de la dependencia, Manuel Valdés Rodríguez, expuso que en últimas fechas el estado ha recibido la visita de empresas vitivinícolas establecidas, así como de inversionistas chilenos que analizan, aún sin concretar algo, expandir la plantación de vid en la zona centro del país. A raíz de ello, la Sedea programó la visita.
La idea es ver también la posibilidad de traernos algunas variedades de uvas chilenas para adaptarlas al estado. Estamos empezando; no obstante, la vitivinicultura se está desarrollando fuertemente en la entidad, y ven (inversionistas) un futuro promisorio de esta actividad en Querétaro , afirmó.
Producción complementaria
Valdés Rodríguez se refirió a la vitivinicultura chilena como una de las más grandes e importantes con presencia mundial.
Las empresas chilenas, sostuvo, han desarrollado un modelo de negocios muy interesante en un estrato de vinos de capa media-baja.
Para Querétaro, la importancia de este mercado radica en que se trata de una producción complementaria a la actual.
Al estar en el hemisferio sur, Chile tiene la mayor producción en los meses de invierno, nosotros la tenemos en los meses de verano. Estamos hablando de que bien se podrían complementar las épocas de producción , explicó el secretario de Desarrollo Agropecuario.
En Querétaro, esta industria presenta un crecimiento sostenido de doble dígito en municipios como Tequisquiapan, Ezequiel Montes y, recientemente, en El Marqués.
Según datos de la Sedea, al cierre de este año la superficie sembrada habrá crecido alrededor de 22%, para llegar a cerca de 400 hectáreas.
Al cierre del 2013, se registró una producción de 2 millones 200,000 botellas de vino. Este año, la cifra alcanzaría 2.5 millones de frascos, según estimaciones de la Sedea.
De la producción total del estado, alrededor de 80% corresponde a vinos de tipo espumoso, en su mayoría exportables.