Lectura 3:00 min
Tres sectores detonan inversión extranjera en Querétaro
Los sectores automotriz y aeroespacial son los claros detonantes de la inversión extranjera en la región, sostuvo el director regional de la firma de Ernst & Young, José María Tabares.
Los sectores automotriz y aeroespacial son los claros detonantes de la inversión extranjera en la región, sostuvo el director regional de la firma de Ernst & Young, José María Tabares.
Destacó que en Querétaro, donde se tiene presencia desde hace 20 años, se ha constatado el dinamismo de la región. En los últimos años la inversión en los sectores de autopartes, automotriz y aeroespacial son los detonadores de la inversión y el dinamismo económico que se ha dado hasta ahora y, de lo que se visualiza en los siguientes años.
Las empresas de dichos sectores demandan alta tecnología y una gran especialización en el trabajo, lo que a su vez requiere de una consultoría especializada, argumentó, para lo que la firma emplea en Querétaro a 84 personas, todas ellas especializadas en diferentes áreas de su portafolio que se sustenta en cuatro pilares; auditoría de estados financieros; impuestos y servicios de consultoría; y adquisiciones.
Demanda
Tabares declaró que el servicio en común que demandan las empresas de nuevas inversiones es el de auditoría de estados financieros en el ambiente globalizado, debido a la calidad y transparencia a cuidar en los libros y para efecto de sus estados consolidados financieros.
Luego, se encuentra el servicio fiscal del que requiere una empresa global -que se establece en un país nuevo con un entorno regulatorio que no le es familiar- para introducirse en la regulación y cumplir.
Aunado a ello, el tema de procesos es un área importante, puesto que arriban con prácticas que requieren de una implementación local.
Estos son los servicios principales que demanda una nueva inversión en México , manifestó.
Comentó que su establecimiento en el estado es con la intención de contar con oficinas funcionales recientemente anunciado-, con el objetivo de desarrollar todo el potencial de la firma, de manera que se generen ambientes para ser más productivos, dado que el factor humano es clave para hacer negocios.
Entre los estados que conforman el bajío -Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí y Querétaro- se contabilizan alrededor de 700 cuentas con la prestación de las diferentes líneas de negocios que realiza E &Y, dijo.
Con las inversiones que se han anunciado en la región y que se han venido concretando de la industria automotriz, toda la proveeduría de las grandes plantas son empresas que vienen demandando personal calificado y, para nosotros, representa oportunidades de cartera de clientes , expresó.
Explicó que, en función de las empresas que arriban a la región, se establece una estrategia para acercarse y apoyarlas con los servicios mencionados.
No obstante, es muy frecuente que algunas inversiones de empresas, como el caso de las japonesas, lleguen con sus asesores, de manera que se participa con los servicios que pudieran no tener contratados desde su país de origen.
dbecerril@eleconomista.com.mx