Lectura 3:00 min
Corredor del Bajío atractivo para inversiones
La Secretaría de Economía estatal trabaja en un análisis de los posibles escenarios que podrían presentarse después del 2 de abril, fecha en que EU anunciaría su política de aranceles recíprocos.

Foto: Shutterstock
Querétaro, Qro. El Bajío es una de las regiones con mayor potencial para la atracción de inversiones, declaró el titular de la Coordinación del Corredor Económico del Bienestar en Querétaro, de la Secretaría de Economía (SE), César Gutiérrez Sánchez.
De los 10 corredores económicos que se establecieron en el país, se visualiza que el Bajío sea el segundo en captación de capitales, solamente después de la zona fronteriza, ahondó el funcionario federal.
“Hay que recordar que el corredor del Bajío, de los 10 corredores, es el segundo corredor que más inversión va a recibir en nuestro país, está en primero el corredor de la frontera y el segundo el corredor Bajío que integra Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí”, expuso.
Te puede interesar
Con esta expectativa de inversión, previó que empresas que ya están establecidas en la zona materialicen proyectos de ampliación.
La ubicación geográfica y su conexión con una de las principales vías carreteras del país, influyen en que sea una zona de interés para los inversionistas.
“Sin duda (es de las regiones más atractivas para invertir), estamos en el centro del país, además tenemos la posibilidad de estar frente a la carretera más transitada que es la 57, que es la más grande de Latinoamérica y que va directamente al norte”, apuntó.
El coordinador federal adelantó que hay un importante proyecto de inversión que se anunciará próximamente en el estado de Querétaro, donde también hay planes para establecer nuevas áreas industriales.
Te puede interesar
A través de la iniciativa federal -que prevé la instalación de 100 parques industriales en el país- se estima que Querétaro albergue seis parques, de los cuales hay tres que están en proyecto para definir aspectos de ingeniería y arquitectura.
Respecto a las ubicaciones, anticipó que podrían instalarse en los municipios de El Marqués, Pedro Escobedo y San Juan del Río
“Tenemos proyectados seis (parques industriales en Querétaro), ya hay proyectos de tres y estamos esperando que nos den los proyectos de los otros tres, pero ya tenemos esos y espero que en un mes o dos meses podamos dar a conocer cuáles serían”, mencionó.
Analizan escenarios
En paralelo, la Secretaría de Economía trabaja en un análisis de los posibles escenarios que podrían presentarse después del 2 de abril, fecha en que Estados Unidos anunciaría una política de aranceles recíprocos.
El coordinador del corredor estatal confió en que se mantenga un escenario positivo y continúe la atracción de inversiones hacia el estado. De acuerdo con el funcionario, siguen activas las inversiones por relocalización.
En el 2024, Querétaro fue la décima entidad en inversión extranjera directa al recibir 1,055.1 millones de dólares; en los primeros nueve sitios se localizan Ciudad de México, Estado de México, Baja California, Nuevo León, Chihuahua, Guanajuato, Baja California Sur, Puebla y Jalisco en el noveno sitio, reporta la SE.