Lectura 2:00 min
Hoteles en Puebla proyectan baja ocupación
La Asociación Poblana de Hoteles y Moteles “culpó” a la aplicación Airbnb de que vayan a tener una baja ocupación de cuartos, el 70%, durante el periodo de Semana Santa; además, deja entrever que algunos complejos pequeños cerrarán para rentar habitaciones a vacacionistas, como está haciendo dueños de algunos inmuebles.

Foto: Shutterstock.
Puebla, Pue. La Asociación Poblana de Hoteles y Moteles “culpó” a la aplicación Airbnb de que vayan a tener una baja ocupación de cuartos, el 70%, durante el periodo de Semana Santa; además, deja entrever que algunos complejos pequeños cerrarán para rentar habitaciones a vacacionistas, como está haciendo dueños de algunos inmuebles.
Gustavo Ponce de León Tobón, director ejecutivo del organismo, comentó que este 2025 es la peor proyección que hacen en cuanto a la ocupación hotelera en los últimos ocho años, sin contar los dos años cuando hubo la pandemia por Covid-19, cuya cifra se desplomó.
Indicó que en la ciudad hay 318 complejos del sector, con un aproximado de 12,500 espacios, mientras que a nivel estatal son 1,500 establecimientos, con 27,500 cuartos.
Comentó que la regulación de Airbnb en Puebla, con obligarla a pagar el Impuesto Sobre Hospedaje, no resultó de beneficio para la actividad del sector, ya que están proliferando más “hoteles disfrazados” que se hacen pasar como departamentos o casas.
Lo anterior, dijo, comienza a generar que los turistas opten por rentar una habitación a menos costo y por más tiempo, “en lo cual nos ponen en una desventaja, mientras los ayuntamientos no intervengan por regular a esos inmuebles que prestan el servicio de hoteles, evadiendo permisos de funcionamiento”.
Mencionó que esa competencia desleal no acabó con aplicar el 3% del gravamen mencionado a Airbnb, sino que va más allá y ahora tendrá mayores efectos en Semana Santa, que es una de las temporadas fuertes para los prestadores de servicios turísticos, incluidos restaurantes, tiendas y turoperadores.
Recordó que el 2024 cerraron con una ocupación promedio del 53%, cifra que se estancó en los últimos años y es considerada como “baja”, ya que no pueden crecer.
Bajo este contexto, comentó que, para que se pueda catalogar como “un buen año” se tiene que llegar al 60% promedio, es decir, que seis de cada diez cuartos sean ocupados.
Ponce de León dijo que han entregado evidencias a las autoridades municipales de departamentos o casas con divisiones para ofrecer más cuartos de los que tienen.
Es más, dijo, se construyeron algunos inmuebles con divisiones para ofrecer espacios pequeños, es decir, funcionan como “hoteles disfrazados”, los cuales evaden pagar permiso comercial alguno.