Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Jalisco busca generar más patentes de semiconductores

A 10 días de que el gobierno de la República anunció el Centro de Diseño de Semiconductores Kutsari, el estado de Jalisco –una de las tres sedes del proyecto junto con Puebla y Sonora– trabaja en coordinación con el Cinvestav para afianzarlo y, posteriormente, comenzar a sumar tanto a la academia como a la Iniciativa Privada (IP).

Inversionistas de Estados Unidos y México han compartido su interés de impulsar el auge de la industria de semiconductores en nuestro país.

Inversionistas de Estados Unidos y México han compartido su interés de impulsar el auge de la industria de semiconductores en nuestro país.Foto: Especial

Guadalajara, Jal. A 10 días de que el gobierno de la República anunció el Centro de Diseño de Semiconductores Kutsari, el estado de Jalisco –una de las tres sedes del proyecto junto con Puebla y Sonora– trabaja en coordinación con el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) para afianzarlo y, posteriormente, comenzar a sumar tanto a la academia como a la Iniciativa Privada (IP). 

Jalisco, que actualmente participa con 70% de la industria de semiconductores instalada en México, buscará a través del Plan Kutsari generar más patentes relacionadas con este sector, así como alinear la currícula de las universidades para producir más del talento certificado que demanda la industria.

“Desde el Cinvestav ellos van a estar haciendo esta parte que requiere investigación y desarrollo; desde ahí se estaría buscando que salgan más patentes jaliscienses en este caso y, por otro lado, con las universidades, asegurarnos que el currículum esté alineado, que es algo que ya se venía haciendo con el Jalisco Tech Hub Act, alinear currícula ya que esta política pública tiene un enfoque importante en el desarrollo de talento”, explicó a El Economista, la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Cindy Blanco.

La funcionaria estatal sostuvo que hasta el momento no han definido el lugar donde será instalado el centro Kutsari, pero aclaró que sí habrá un lugar físico.

“La idea es que sí exista un espacio físico como lo dijo la presidenta (Sheinbaum) ese día, pero no requiere la gran inversión, porque estamos hablando del eslabón de diseño que realmente son oficinas; lo que estaremos buscando es crear un espacio, que exista un cierto tipo de ecosistema donde puedan estar las universidades, las empresas y el centro de investigación, en este caso el Cinvestav”, precisó Blanco Ochoa.

“Tenemos una reunión con el director nacional del Cinvestav, estará aquí en Jalisco, se va a reunir con el gobernador y prácticamente con esa reunión daremos inicio a la hoja de ruta para empezar a plantear ya el proyecto, pero la idea es que sí exista un espacio y que todo esto suceda en un punto estratégico”, abundó.

La titular de Sedeco subrayó la importancia de sumar a la IP: “Hemos tenido ya acercamientos con varias empresas que han confirmado su interés en poner gente experta de sus empresas que se sume a dar las capacitaciones para el talento y con ello, gana la industria y ganamos todos”.

Las empresas de semiconductores con presencia en Jalisco son “sumamente significativas”, destacando que este tipo de inversión detona la generación de empleo.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete