Lectura 3:00 min
Mano de obra poblana se encareció 6% en sector de la construcción: CMIC
El aumento de la mano de obra se produjo por los trabajadores que se incorporaron a los proyectos del gobierno federal, así como con los ajustes del salario mínimo.

De los 22 parques industriales, Canacintra Puebla afirmó que 15 son viejos y no cumplen en la actualidad con las condiciones para atraer más inversiones. Foto EE: Cortesía.
Puebla, Pue. La mano de obra en el sector de la construcción de Puebla se encareció hasta 6% en los últimos dos años, debido a que muchos de los trabajadores del sector se fueron a las magnas obras del gobierno federal como son el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas.
Así lo comentó Gustavo Vargas Constantini, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) de Puebla, al considerar esa situación se combina con los ajustes del salario mínimo.
Explicó que la importancia de las obras del sexenio de Andrés Manuel López Obrador trajo consigo que se requiriera mucho personal de varios estados del centro y sur-sureste del país para darle celeridad a los trabajos, a fin de terminarlas o dejarlas avanzadas lo más que se pudiera dentro de los plazos estipulados.
Puntualizó que Puebla por ser una entidad grande en población, pero sobre todo con personal capacitado, contribuyó con la fuerza laboral que se demandaba para el Tren Maya y Dos Bocas.
Indicó que eso trajo como consecuencia que los trabajadores poblanos del sector de la construcción ganaran mejor al participar en ambos proyectos federales.
“La gran mayoría de nuestra gente se fue a trabajar al Tren Maya y Dos Bocas, las cuales eran obras muy grandes y eso encareció la mano para los constructores de Puebla”, reiteró.
Te puede interesar
Sueldos actuales
De acuerdo a datos de la CMIC un ayudante de albañil, que es el de menor rango está percibiendo entre 2,800 y 3,000 pesos a la semana, con el ajuste del 6%, mientras que un oficial de albañilería, puesto de mayor rango, está rondando sobre los 3,600 pesos.
Vargas Constantini dijo que, con esos ajustes salariales los constructores no pueden ofrecer menos para sus proyectos en Puebla, ya que no aceptan las personas y prefieren buscar otra actividad.
Puntualizó que los sueldos son igual en las obras públicas y privadas, “aquí no hay una diferencia de paga lo mismo a los trabajadores en el estado”.
A esto situación, el dirigente poblano de la CMIC comentó habría que agregarle el alza de precios en 3% de costos de materiales como son cemento, agregados pétreo y asfalto, también afectados por el incremento de los combustibles que usan en transportes para el traslado a las zonas de obras.
También, dijo que la renta de maquinaria para las obras tuvo un incremento del 7%, cuyo ajuste deben pagar para hacer los trabajos.
Comentó que esas alzas en algunos casos son absorbidos por los constructores con sus utilidades, pero en la mayoría de las veces se traslada al costo final de la obra con ajustes al monto de lo que se estimó del proyecto en un principio.
De acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el sector de la construcción en Puebla, el registro de afiliados es superior a los 50,800.