Lectura 3:00 min
Nuevo León apunta a convertirse en el smartshoring de América Latina: Rogelio de los Santos
El presidente del Consejo de incMTY, Rogelio de los Santos, explicó que esta estrategia combina el nearshoring con talento muy calificado y tecnología avanzada. Por ello, el Festival incMTY reunirá del 18 al 20 de marzo, a fondos de capital, empresas de Tecnologías de la Información y emprendedores para unificar el talento.

Panorámica de Monterrey, Nuevo León.
Monterrey, NL. El estado de Nuevo León le apuesta a convertirse en el smartshoring de América Latina, lo que permitirá unificar el talento, indicó Rogelio de los Santos, presidente de incMTY.
El smartshoring es una estrategia que combina el nearshoring con talento altamente calificado y tecnología avanzada.
Para lograrlo, desde hace unos 15 años, empresas de Nuevo León tienen un brazo de Vennture Capital dentro de las áreas de desarrollo corporativo, dedicadas a invertir en temas de innovación y a desarrollar nuevas soluciones en regiones donde están creciendo, indicó Rogelio de los Santos.
"Son señales claras de que la innovación y evolucionar se vuelven prioritarias. Por ejemplo Femsa Venture, Cemex Venture, Proeza Venture, y muchos grupos han dedicado recursos para invertir en tecnologías en México y fuera del país, para adquirir empresas de la región y volverse un brazo de inversión y detonar áreas de negocio.
"El mensaje está cayendo en tierra fértil y hay mucho por hacer; tenemos que apoyar de manera decidida el emprendimiento e innovación, no sólo a través del Festival incMTY que se realizará del 18 al 20 de marzo en tres sedes de Monterrey, sino hay que tener una estrategia de corto y mediano plazo para generar un impacto.
Citó que en las 12 ediciones de incMTY han pasado la mayoría de Unicornios.
Tecnológicos desde sus etapas iniciales, a los cuales se les da seguimiento, "las empresas han levantado 1,000 millones de dólares de capital para abrirse camino en el mercado", afirmó De los Santos.
Te puede interesar
Sedes del festival multisede
Thomas Michael Hogg, miembro del Consejo y CEO de incMTY, comentó: "Es la primera vez que hacemos el festival multisede, el cual va a pasar en diferentes momentos. Del 18 al 20 de marzo vamos a estar en Cintermex activando contenidos y un Showcase a través de una Expo que llamamos Future Now, donde combinamos los temas de despliegue tecnológico, conectando con el talento".
Algunos de los temas que abordarán más de 200 speakers se refieren a la Industria 4.0 y 5.0, Fintech y Mobility Tech.
El 19 de marzo habrá eventos en el Distrito de Innovación,en el edificio de Expedition y en Rectoría del Tec de Monterrey.
También se realizarán eventos en la Unidad Mederos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde se habilitarán espacios en el Teatro Universitario, en la Facultad de Economía y en la Facultad de Artes Visuales, donde se abordarán temas sobre salud, clima, industria 4.0, explicó Nasser Mohamed, investigador de la Facultad de Ingeniería de la UANL.
La tecnología no paga aranceles
Por su parte, Emmanuel Loo, encargado de despacho de la Secretaría de Economía estatal, comentó que este año no sólo habrá una estrecha colaboración del gobierno estatal con el Tec de Monterrey y la UANL, "creamos Peak Monterrey, lo que nos permitirá mapear el ecosistema, y unir los esfuerzos de emprendimiento del estado, pese al ruido con Estados Unidos".
"La tecnología nunca va a tener aranceles. Nuevo León tiene todo para ser un Hub con Texas y California, reconozco el liderazgo y que venga el Consejo de la Universidad de Texas, porque aquí están cuatro de las grandes empresas de software de la India, algunas de Estados Unidos, así como Neoris y Softtek, empresas regias líderes globales", refirió el funcionario estatal.