Lectura 3:00 min
En México persiste un déficit de proveeduría de inyección de aluminio: Expertos
El director del Clúster Automotriz de Nuevo León, Manuel Montoya señaló que en los Encuentros de Negocio de Proveedor Automotriz, hay una falta de proveedores del proceso de Die Casting, y llamó a aprovechar esta oportunidad pese a la volatilidad del comercio exterior.

Inauguración de Die Casting Expo México 2025.
Monterrey, NL. La industria de Die Casting se consolida como líder del sector metalúrgico en Nuevo León y en el Bajío, posicionándose en el séptimo lugar a nivel mundial. En México operan más de 350 instalaciones de inyección de aluminio, que representan el 3% del mercado global, con un valor de 2,000 millones de dólares anuales. Sin embargo, persiste un déficit de proveeduría, ya que la demanda en los encuentros de negocio supera a la oferta, advirtieron expertos.
Durante la ceremonia de inauguración de Die Casting Expo México 2025, que se realiza en Cintermex del 2 al 4 de abril, Manuel Montoya Ortega, director del Clúster Automotriz de Nuevo León (Claut), refirió la importancia que tiene el aluminio para esta industria: "Tenemos un hueco enorme que se llama Die Casting (fundición a presión de aluminio) y lo hemos comprobado en el evento Proveedor Automotriz que se realiza en el mes de julio; ha sido el commoditie más requerido y menos atendido".
Te puede interesar
"En cada edición anual tenemos de 25 a 30 empresas compradoras que requieren el Die Casting y contamos con 5, 6 o 7 proveedores. Yo diría que tendría que poner una fábrica de inyección de aluminio", bromeó Montoya.
Por ello, exhortó a visitantes de la Expo a conocer todo el proceso de la inyección de aluminio hasta la entrega de piezas, y que "veamos esta nueva oportunidad de negocio de la industria automotriz que lo necesita, pese a vaivenes, amenazas e incertidumbres. Hoy en la industria automotriz se necesita aluminio, es la oportunidad de incorporar (este proceso)".
En su exposición José Luis Grajales, CEO de Die Casting Expo México 2025, comentó que esta es la segunda ocasión que se realiza en "Monterrey, que junto con el Bajío marcan tendencia en la industria de inyección de aluminio que es líder en el sector metalúrgico nacional".
Grajales destacó que este sector en México representa el 3% del mercado mundial, equivalente a 2,000 millones de dólares anuales, "con un vertiginoso crecimiento del 8% anual en promedio durante los últimos cinco años. Todo esto convierte a nuestro país en el líder de inversión extranjera directa (IED) en el continente, siendo Nuevo León el campeón, al concentrar el 75% de la IED".
Turismo de Reuniones afianza llegada de IED
A su vez, Carlos Alberto Serna Gámez, subsecretario de Fomento e Innovación Económica de la Secretaría de Economía estatal, dijo que Nuevo León como líder en empleo, IED y PIB, tiene la responsabilidad de ser un ejemplo para la industria nacional y continuar abriendo la puerta a la llegada de capitales, aprovechando la cultura laboral.
Señaló que pese a las decisiones que se tomen en materia de aranceles, todos los grandes eventos de la industria de Turismo de Reuniones como Die Casting le dan certeza a la inversión, porque un porcentaje importante de más de 150 expositores provienen de Estados Unidos. Por lo tanto, convocó a fomentar la industria nacional.