Buscar
Estados

Lectura 2:00 min

Restaurantes en Puebla pagan hasta 12,000 pesos al mes por usar música para ambientar: Apresac

Felipe Mendoza Torres, director de la Asociación Poblana de Restaurantes y Prestadores de Servicios, comentó que en lo que va del presente año 16 de sus 200 socios fueron visitados por esos gestores para exigirles cuotas por el uso comercial de la música que ponen en los restaurantes.

Foto: Shutterstock.

Puebla. Foto: Shutterstock.

Puebla, Pue. La Asociación Poblana de Restaurantes y Prestadores de Servicios (Apresac) informó que negocios del sector con tal de tener música para ambientar, están aceptando pagar de 10,000 a 12,000 pesos mensuales a sociedades de gestión colectiva de autores y compositores.

Felipe Mendoza Torres, director del organismo, contó a El Economista que, en lo que va del presente año 16 de sus 200 socios fueron visitados por esos gestores para exigirles cuotas por el uso comercial de la música que ponen en los restaurantes.

Dijo que no está claro como establecen los parámetros de cuotas, pero sí es legal el reclamo porque existe la Ley de Derechos de Autor.

Indicó que Sociedad Mexicana de Productores de Fonogramas, Videogramas y Multimedia (Somexfon) y la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) son las que imponen las cuotas.

Reconoció que no todos estaban pagando, porque algunos negocios cambian de dueños cuando hay el reclamo del uso comercial de la música en el restaurante; mientras que otros deben negociar alguna cuota.

Indicó que se han dado casos en que la Somexfon y la SACM reclaman a un mismo negocio la cuota mensual, misma que más aplican para los que tienen grupos tocando en vivo.

También, los restaurantes que afirman no pueden cubrir cuotas altas, deben demostrar que tienen insuficientes ingresos para pagar “algo significativo”.

"Excesivas cuotas"

Mendoza Torres calificó como un exceso esas cuotas, pero los restauranteros no tienen más remedio que pagar mensualmente o enfrentar alguna denuncia, lo cual también implica un costo tener que contratar algún abogado.

Refirió que desde hace 30 años hay el reclamo de cuotas por el uso comercial de la música en restaurantes; sin embargo, el problema es cuando las dos organizaciones reclaman la misma cuota.

Indicó que quienes pagan esa cuota, es equiparable a un refrendo de licencia anual que es de 10,000 pesos.

Comentó que los socios de la Apresac cubren cuotas de forma física o por transferencia bancaria.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete