Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Sube a 11 los municipios con sequía en Querétaro

Entre enero y la primera quincena de febrero, dos municipios (Ezequiel Motes y Tolimán) pasaron de anormalmente secos a sequía moderada.

De los 18 municipios, cinco (27.8%) están en sequía moderada, es la primera de cuatro categorías de sequía, reporta el Monitor de Sequía de México (MSM) con registros al 15 de octubre.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/estados/cinco-municipios-queretaro-sequia-moderada-20241022-731063.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista 
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Foto EE:ARchivo

Querétaro, Qro. De los 18 municipios del estado, 11 (61.1%) están en sequía moderada, la primera de las cuatro categorías (moderada, severa, extrema y excepcional), reporta el Monitor de Sequía de México (MSM) con información a la primera quincena de febrero del 2025.

En esas condiciones se encuentran principalmente municipios de la Zona Metropolitana de Querétaro, del semidesierto y del sur del estado: Amealco de Bonfil, Colón, Corregidora, Ezequiel Montes, Huimilpan, El Marqués, Pedro Escobedo, Querétaro, San Juan del Río, Tequisquiapan y Tolimán.

Además, cinco municipios se encuentran anormalmente secos: Pinal de Amoles, Arroyo Seco, Cadereyta de Montes, Peñamiller y San Joaquín; se trata de una característica que se presenta antes o después de un período de sequía.

Una superficie está anormalmente seca, al inicio de la sequía, cuando la sequedad de corto plazo puede ocasionar el retraso de la siembra de los cultivos anuales; cuando ocurre al final del período de sequía, puede persistir déficit de agua, los pastos o cultivos pueden no recuperarse por completo.

Sólo dos municipios no tienen sequía: son Jalpan de Serra y Landa de Matamoros, ambos localizados en el norte de la entidad, en la Sierra Gorda, expone el MSM de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Entre enero y la primera quincena de febrero, dos municipios (Ezequiel Motes y Tolimán) pasaron de anormalmente secos a sequía moderada, por tanto, subió de 9 a 11 la cantidad de municipios con sequía moderada.

Ese tipo de sequía se distingue por generar algunos daños en los cultivos y pastos; también, hay un alto riesgo de incendios, bajos niveles en ríos, arroyos, embalses, abrevaderos y pozos, se sugiere restricción voluntaria en el uso del agua, precisa la Conagua.

Por área afectada, en Querétaro 30.9% de la superficie está en sequía moderada, 38.7% anormalmente seca y 30.4% no presenta afectación, al 15 de febrero.

Las condiciones secas favorecieron el aumento de áreas de condiciones anormalmente secas y de sequía moderada en regiones de Querétaro, también en Jalisco, Guanajuato y Tabasco, indicó el MSM.

Estados con más municipios afectados

Querétaro es la séptima entidad con mayor porcentaje de sus municipios en alguna de las categorías de sequía, con 61.1%; en los primeros lugares, con 100% de sus municipios en sequía, están Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Sonora; en Durango, 87.2%; en Coahuila, 71.1%; y en Querétaro, 61.1%, precisa la Conagua.

En el país hay 2,471 municipios, de los cuales, 309 (12.5%) están en sequía, de ellos: 97 en sequía moderada, 59 en sequía severa, 115 en sequía extrema y 38 en sequía excepcional; de forma adicional, 289 están anormalmente secos y 1,873 sin afectación.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete