Lectura 3:00 min
Estudiantes de Conalep tendrán talleres financieros
Entre los conocimientos financieros básicos que se plantean, está el ahorro del dinero, las reglas para hacer un presupuesto, los créditos, los seguros y los instrumentos de retiro para respaldar el futuro.

Banco Azteca y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) firmaron un convenio de colaboración educativa con el fin de preparar a los estudiantes en temas de educación financiera para cuando se incorporan al mercado laboral.
El director general de Banco Azteca, Luis Niño de Rivera Lajous, dijo que este convenio forma parte de su Programa de Educación Financiera y Micronegocios, y consistirá en una ronda de 20 talleres con el tema Rumbo a la Libertad Financiera .
En entrevista, comentó que con este acuerdo se suma a los jóvenes de educación media superior a los talleres que ya se imparten a niños y microempresarios.
Enfatizó la importancia de que los jóvenes del Conalep tomen este tipo de talleres y tengan conciencia del dinero y de sus finanzas, ya que muchos de ellos al salir se incorporan al mercado laboral.
De ahí la importancia de concientizarlos sobre la importancia de la toma de decisiones informadas en el uso de los recursos financieros.
los conocimientos básicos ?para manejar el dinero
El directivo mencionó que se busca que tengan los conocimientos financieros básicos que les permitan cuidar su dinero.
Entre estos conceptos se encuentra el saber cómo ahorrar y administrar el ingreso; conocer las reglas para un presupuesto, trabajar con un crédito, así como respaldar imprevistos mediante seguros y el futuro mediante instrumentos de retiro.
Destacó que los talleres sucesivos a este evento se extenderán a los familiares de los alumnos, empezando en el Distrito Federal, Estado de México y Querétaro, hasta llegar a los 307 planteles del Conalep con poco más de 300,000 estudiantes.
Por su parte, la directora general de los Conalep, Candita Victoria Gil Jiménez, dijo que a través de este convenio los Colegios se suman a la misión de inculcar destrezas que faciliten la evaluación de riesgos y el aprovechamiento de las oportunidades financieras.
Además, la directora destacó que los talleres van en congruencia con la reforma educativa, que apunta hacia una enseñanza que favorece la habilidad resolutiva de las personas, una sólida formación ocupacional y académica para la competitividad.
A su vez, el titular de Unidad de Operación Desconcentrada para el Distrito Federal, Francisco Cuauhtémoc Santiago, reveló que de acuerdo con un estudio sobre los planteles Conalep, sólo dos de cada 10 estudiantes se visualizan como empleados.
El mismo estudio reporta que 39% de los alumnos se ve como profesionales independientes, 25% como dueños de un negocio y 20% como empresarios.
De ahí insistió en la importancia de este tipo de convenios y en donde también se suma a los padres y demás familiares de los jóvenes estudiantes.