Lectura 3:00 min
Usar auto propio o chofer privado, ¿qué es más barato?
Aunque al desglosar gastos podría parecer más costoso tener un auto propio, a largo plazo transportarse mediante chofer privado resulta más nocivo.
El alza en los precios de las gasolinas ha traído como consecuencia que transportarse sea más costoso, pero ¿qué es más caro, desplazarse usando un auto propio o un servicio de chofer privado?
En una evaluación realizada por el portal Carmatch.mx, la página refiere que Uber tiene la ventaja de ser un medio de confianza porque hay manera de monitorear el viaje y el dinero que se paga no es físico y, sobre todo, la preocupación por manejar es de otra persona. No obstante, el precio y el tiempo de espera se han convertido en una desventaja para los usuarios .
El gasto más fuerte de adquirir un auto nuevo se da en el primer año, pero hay que tomar en cuenta que el enganche es un solo pago que no se vuelve a realizar; las mensualidades también desaparecen paulatinamente y, descontando ese gasto, tener auto propio cuesta aproximadamente 63,625 pesos por año , indica el portal.
En un plazo de cinco años una persona habrá gastado 708,100 pesos en una plataforma de transporte privado, mientras que tener un auto propio sólo costaría 469,672 pesos, lo que representa un ahorro de 238,428 pesos.
Al detallar los costos, la web recordó que la tarifa base del servicio de chofer privado es de 7 pesos, más una tarifa por minuto de 1.80 pesos y 3.57 pesos por kilómetro recorrido.
Si una persona va a su trabajo de la Villa a Insurgentes Sur y utiliza UberX, que es el más barato, estaría gastando aproximadamente 388 pesos de ida y vuelta, por lo que al año estaría desembolsando alrededor de 141,620 pesos , ejemplificó el portal en un comunicado.
En cuanto al caso de un auto propio, tomando en cuenta los costos de tener un Nissan Versa el vehículo más vendido en el 2016 , el portal indica que el Nissan Versa Drive Std 2017 tiene un costo de 178,900 pesos; con un enganche aproximado de 20% del costo total más la comisión de apertura, estaría desembolsando inicialmente 40,000 pesos.
Si paga 18 mensualidades de 9,117 pesos dará un total de 109,404 pesos , un costo al que se suma el de las placas (2,143 pesos); el pago anual del seguro (8,400 pesos aproximadamente); la verificación (que en la Ciudad de México tiene un costo de 484 pesos cada semestre, es decir, 968 pesos al año), y un precio de mantenimiento de aproximadamente 1,055 pesos.
Si lleva su auto al trabajo, el estacionamiento tiene un costo promedio de 60 pesos diarios; por cinco días son 1,200 pesos, lo que supone 14,400 pesos al año , agrega el documento.
A este gasto se suma el de la gasolina; tomando en cuenta que la Premium cuesta 18.20 pesos, en el supuesto de que recorra grandes distancias y tenga que llenar un tanque de 41 litros cada semana, serían 746.20 pesos lo cual multiplicado por 52 semanas supone un desembolso de 38,802.40 pesos.
Sumando los gastos desde la compra del auto, el costo anual sería de 215,172 pesos sin contar gastos como multas y reparaciones , agrega el documento.