Lectura 4:00 min
Cuál es la suma asegurada adecuada si quieres contratar un seguro de vida
Durante el 2024 la compra de seguros de vida aumentó y no sólo eso, también la cantidad de protección financiera contratada.
![](https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2020/04/20/66e85dde509fb.png)
La suma asegurada que contratan las y los mexicanos en los seguros de vida aumentó 16% en la última década, y actualmente, se estima que la protección financiera promedio que adquieren en este producto es de 421,568 pesos.
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó que en este momento la suma asegurada promedio para seguros de vida individual es el equivalente a los ingresos de una familia de clase media por casi dos años.
Lo anterior tomando en cuenta, que de acuerdo con el Inegi, el ingreso promedio de una familia de clase media es de 22,300 pesos al mes.
“Esto es especialmente relevante cuando se toma en cuenta que una familia tarda entre dos o tres años en recuperar el nivel de vida después de un fallecimiento”, resaltó Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS.
Por esto, al momento de contratar un seguro de vida revisa cuál es la suma asegurada que ayudará a tus seres queridos en caso de que faltes.
¿Qué suma contratar?
La suma asegurada más que volver millonarios a tus seres queridos en caso de tu fallecimiento, debe tener la finalidad de garantizar que haya solvencia económica para el día en que faltes, sobre todo, si eres la persona proveedora.
Así que, si tienes un seguro de vida o quieres contratar uno revisa la suma asegurada y analiza para qué o cómo le podrá servir a tu o tus beneficiarios.
Hazte esta pregunta: ¿cuánto tiempo podrían vivir tranquilamente con esa cantidad? Al responder esto te darás una idea de qué cantidad de dinero contratar.
Es importante que sepas que de la suma asegurada que contrates dependerá del valor de la prima, es decir, lo que pagarás por el seguro.
Así que quizá quieras una suma de un millón de pesos, dos o más, y está bien, pero revisa cuánto tendrías que pagar por ello.
También conoce los diferentes tipos de seguros de vida que existen, por ejemplo, están los tradicionales, y mientras tú pagues una prima estarás asegurado, pero hay otros, que podrías explorar y revisar.
En conferencia de prensa, Norma Alicia Rosas, explicó que la póliza básica en los seguros de vida incluye la tradicional suma asegurada para los beneficiarios en caso de que el contratante fallezca y a partir de ella se van sumando coberturas adicionales que se pueden ir contratar.
Por ejemplo, protección por invalidez total y permanente, muerte accidental, exención de pago de primas, gastos funerarios, ahorro o inversión, enfermedades graves, desempleo, entre otras.
Resaltó que estos beneficios adicionales cada vez son más demandados, y es una de las razones que está detrás del avance en este segmento. Un ejemplo de ello son las primas de los seguros de vida con componente de ahorro/inversión, mismas que experimentaron un crecimiento de 20% al cierre del 2023, con respecto al 2022.
Crece compra de seguros de vida
En la última década la contratación de seguros de vida creció 54% y ahora se estima que hay 12 millones de personas con esta protección financiera.
“Después de la pandemia en términos generales hubo una mayor conciencia de la necesidad de contar con un seguro y poder dejar protegidos a nuestras familias”, destacó Norma Alicia Rosas.
¿Cuánto pagaron las compañías?
El año pasado las aseguradoras pagaron 201,000 millones de pesos por reclamaciones en seguros de vida, cantidad superior a la reportada en el 2023 que llegó a 177,000 millones de pesos.
“En promedio, las aseguradoras pagaron 552 millones de pesos diarios por concepto de pólizas de vida durante el 2024”, informó la AMIS.
![](https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_768_768/uploads/2025/01/30/679b1aa8239a5.jpeg)