Buscar
Geopolítica

Lectura 5:00 min

Petroleras ganan round a Obama

Un juez de Louisiana revirtió la moratoria de seis meses a la perforación en aguas profundas, decretada por el gobierno de EU. :: Lee más: Cronología del derrame de crudo

Un juez estadounidense revirtió el martes la moratoria por seis meses a la perforación petrolera en aguas profundas que ordenó el Gobierno del presidente Barack Obama, complicando sus esfuerzos por mejorar la seguridad de la industria de petróleo.

La Casa Blanca dijo que apelaría el dictamen del juez, emitido en una corte en Nueva Orleans.

El fallo judicial siguió a un sondeo de Reuters/Ipsos que mostró que la mayoría de los estadounidenses aún respalda las perforaciones en aguas profundas, pese a que el enorme derrame de petróleo de BP en el Golfo de México amenaza frágiles pantanos y comunidades de la costa de Estados Unidos.

El desastre, que ya lleva 64 días, ha destrozado la confianza de los inversores en BP, cuyas acciones han caído a casi la mitad desde que empezó la crisis. Los papeles de la petrolera en Londres cayeron el martes a su menor nivel en 13 años.

El presidente Barack Obama impuso la veda a la perforación en aguas profundas, debajo de los 152 metros, luego de que la explosión y el hundimiento de una plataforma dañó el pozo que perforaba para BP en el Golfo de México y provocó el enorme derrame de crudo.

La marea negra afecta a las industrias de pesca y turismo en la Costa del Golfo y ha alcanzado unos 650 kilómetros de línea costera, desde Luisiana hasta Florida.

Juez cede a petición de petroleras

Un juez en Luisiana accedió a la petición de más de una decena de firmas perforadoras con una orden de restricción preliminar que evita que la prohibición entre en vigor.

Desafiando el "inmenso ámbito" de la moratoria, el juez Martin Feldman dijo que las compañías podrían tener éxito en demostrar que era "arbitraria y caprichosa".

Obama esperaba que el veto le diera tiempo para garantizar que otros pozos operen de manera segura.

Las compañías petroleras explicaron que la veda obligaría a detener las operaciones de 33 plataformas mar adentro y ocasionaría despidos en momentos en que hay altas tasas de desempleo.

"El presidente cree firmemente (...) que la continuación de las perforaciones a esas profundidades sin saber lo que pasó no tiene ningún sentido", dijo Robert Gibbs, el portavoz de la Casa Blanca sobre la decisión del juez.

El fallo de Feldman fue una victoria para petroleras como BP, Chevron Corp y Royal Dutch Shell. Sus operaciones han sido frenadas por la moratoria y están mirando la relocalización de los enormes equipos de perforación a otras zonas, como Brasil.

Las firmas que presentaron la demanda argumentaron ante el tribunal el lunes que la veda estaba forzando despidos masivos en las plataformas petroleras costa afuera. Los abogados del Gobierno dijeron que la moratoria era del más absoluto interés público.

Apoyo a perfoeración costa afuera

Pese a que BP aún no logra contener el derrame, un 56% de los estadounidenses cree que la perforación costa afuera es necesaria para que Estados Unidos produzca su propia energía y deje de depender de otros países, mientras que un 38% lo ve como una mala idea, según el sondeo.

El trabajo de Reuters mostró que tres cuartos de los estadounidenses creen que ni BP ni el Gobierno respondieron lo suficientemente rápido ante el desastre. La encuesta telefónica a 1.005 estadounidenses fue realizada del 17 al 20 de junio y tiene un margen de error de 3 puntos porcentuales.

La administración de Obama camina por la cuerda floja cuando responde a la indignación pública por el derrame mientras defiende su propio manejo de la crisis ante las críticas de que los esfuerzos de ayuda federal fueron demasiado lentos e ineficaces.

Obama hizo de la expansión de las perforaciones petroleras costa afuera parte fundamental de sus propuestas para renovar la política energética estadounidense, con la esperanza de que la oposición republicana respalde aspectos más controvertidos de sus planes para luchar contra el cambio climático.

Pero el derrame en el Golfo lo obligó a archivar esta propuesta para solicitar a una comisión presidencial que haga recomendaciones sobre cómo debería proceder.

Hecho evitable

Ejecutivos de la industria petrolera reunidos en Londres dijeron que la administración de Obama necesitaba ver el panorama en forma más amplia.

"Los reguladores, mientras se concentran con razón en la tragedia, deberían analizarlo en contexto como un hecho aislado y probablemente evitable", dijo Jay Pryor, vicepresidente global de desarrollo de negocios de Chevron en una conferencia de la industria en Londres.

"Deben tener en cuenta que en general la industria tiene un buen historial de seguridad y un buen récord de protección del medio ambiente", agregó.

BP dijo que capturó el lunes 25.830 barriles de crudo desde su pozo dañado en el lecho marino, la mayor cantidad hasta el momento. Según estimaciones oficiales, el pozo averiado vierte entre 35.000 y 60.000 barriles por día en el mar.

La petrolera británica, que busca recuperar la confianza de los inversores y rehacer su imagen, confirmó que el director gerente Bob Dudley sería el responsable de las operaciones frente al derrame de la firma en reemplazo del criticado presidente ejecutivo, Tony Hayward.

Las acciones de BP en Nueva York cayeron un 2% en Nueva York antes de recuperarse levemente al conocerse el fallo del juez Feldman.

Los papeles de la petrolera en Londres han caído un 32% solamente en junio y están en camino de alcanzar su peor desempeño desde al menos 1965, según datos de Reuters.

apr

tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete