Buscar
Geopolítica

Lectura 2:00 min

Rusia ve tintes políticos en críticas por caso Pussy Riot

El Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que las reacciones de organizaciones de derechos humanos y medios de comunicación están orientadas a crear escándalos anti rusos .

Moscú.- Rusia declaró el miércoles que las críticas extranjeras sobre el juicio de la banda punk 'Pussy Riot' tienen un tinte político y dijo que había "elementos de un choque de civilizaciones" en las condenas de Occidente.

Tres integrantes de la banda fueron sentenciadas a dos años de prisión la semana pasada de comportamiento incivilizado motivado por odio religioso" cuando realizaban una "oración punk" en la principal catedral de Moscú, exigiendo a la Virgen María que libere a Rusia del presidente Vladimir Putin.

Los gobiernos occidentales dijeron que la sentencia contra Nadezhda Tolokonnikova, de 22 años; Maria Alyokhina, de 24; y Yekaterina Samutsevich, de 30; era desproporcionada. Músicos y grupos de derechos humanos han pedido su liberación.

Los críticos de Putin, que volvió a la presidencia para un tercer mandato tras cuatro años como primer ministro, dicen que el caso 'Pussy Riot' ilustra la falta de tolerancia al disenso.

"El caso (...) sirvió solo como una ocasión para la última oleada de evaluaciones apresuradas, partidistas y cargadas políticamente", dijo en un comunicado el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Alexander Lukashevich.

"Parece que lo que es importante para ciertas estructuras de derechos humanos y medios de comunicación no es tanto el destino de estas jóvenes mujeres como la oportunidad de crear otro escándalo por motivos anti rusos", destacó.

El portavoz sostuvo que Occidente debe respetar la necesidad de Rusia de proteger a "millones de creyentes cristianos ortodoxos y gente de otras religiones que adhieren a los conceptos tradicionales de moralidad" ofendidos por la protesta.

"Esta situación, sin duda, tiene elementos de un choque de civilizaciones", dijo el comunicado.

"Muchos en el Occidente pos-moderno se olvidan de las raíces cristianas de Europa y tampoco quieren respetar los sentimientos de los seguidores de otras religiones, considerando que la religión limita la democracia", dijo Lukashevich.

El portavoz destacó que las convenciones internacionales de derechos humanos habían establecido que la libre expresión no es absoluta y estimula que las restricciones son necesarias para proteger la seguridad de las naciones y el bienestar de sus ciudadanos.

klm

tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete