Buscar
Los Especiales

Lectura 5:00 min

¿Cómo hace la gestión del agua Casa Herradura?

La marca que pertenece Brown-Forman México ha evolucionado en su estrategia corporativa para mantenerse competitiva en el creciente mercado global del tequila, destacando su enfoque en la sustentabilidad

Fotos: Cortesia

Casa Herradura, con más de 150 años de historia, ha enriquecido la experiencia de vida de las personas a través de la creación responsable de marcas de bebidas espirituosas de excelente calidad. Con presencia en más de 170 países, Brown-Forman se enfoca en cuatro pilares: portafolio, geografías, gente e inversiones, buscando lograr “Nothing Better in the Market”. La calidad es primordial en cada innovación y lanzamiento de nuevos productos, asegurando que cada marca tenga su propia historia y raíces auténticas, así lo consideró Yleana Leal, V.P., General Manager de Brown-Forman México en entrevista con El Economista.

Explicó que Casa Herradura ha sido un referente de innovación en la industria del tequila, creando múltiples categorías nuevas, como el primer Tequila Reposado en 1974 y la categoría Extra Añejo en 1995. Más recientemente, Herradura ha innovado con su Cristalino ULTRA, demostrando su compromiso con la calidad y la autenticidad.

Producción responsable

La destilería de Casa Herradura ha adoptado prácticas específicas de sustentabilidad para reducir su impacto ambiental. “Utilizamos subproductos agrícolas y biogás de vinazas para producir energía, evitando más de 74,000 toneladas de emisiones de CO2e”, mencionó Leal. También trabajan en alianza con programas gubernamentales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), como "Alianza por el Clima" en Jalisco, México

En cuanto a la gestión del agua, Brown-Forman anunció un proyecto de expansión de su destilería de tequila, Casa Herradura, por aproximadamente 200 millones de dólares cuya primera fase sería la ampliación de la planta de reciclaje de agua con la que cuentan actualmente, además de adecuarla para cumplir los nuevos requerimientos normativos aplicables (NOM 001 2021).

“El agua tratada en sitio se utiliza para enfriar las vinazas, lo que reduce nuestra necesidad de depender de las fuentes de agua locales. Casa Herradura utiliza dos calderas de vapor que toman biogás de nuestra planta de tratamiento de aguas residuales y biomasa como combustible, lo que convierte los residuos en energía”.

Incluso, el biogás renovable producido por los sistemas de aguas residuales es utilizado por las calderas de vapor, reduciendo las emisiones y creando un sistema de circuito cerrado.

Casa Herradura utiliza una parte del calor de nuestras vinazas para precalentar otros procesos durante la destilación, lo que reduce el consumo de agua y energía necesarios para crear vapor”, dijo Yleana Leal.

Circularidad

Explicó que para la marca es fundamental la circularidad por ello, Casa Herradura es uno de los centros de Brown-Forman con cero residuos a vertedero, que definen como

“El 100% de la pulpa de agave sobrante (bagazo) se recicla. Se maneja el bagazo que se produce en la elaboración de sus tequilas. Mediante la planta de compostaje, el bagazo se hace composta misma que es utilizada como abono en algunos de nuestros predios o se ofrece a ejidatarios locales por medio de un programa llamado ‘Composta para Todos’. Además, estamos por implementar un proyecto para poder usar el bagazo como combustible en nuestra caldera de biomasa”, dijo Leal muy orgullosa.

Desde el año 2000, han creado un centro de separación en toda la empresa que les permite reciclar el resto de residuos (plástico, cartón, vidrio y aluminio).

Sostenibilidad

Yleana Leal comentó que en Brown-Forman están comprometidos con la cero deforestación. “Hemos sido líderes en la iniciativa y trabajamos todos los días para continuar con este liderazgo”.   Desde el 2016 participan en el programa de certificación de Agave Responsable Ambiental (ARA). La certificación ARA, que es una iniciativa dirigida por el Consejo Regulador del Tequila (CRT) que garantiza que el agave no se cultiva en tierras deforestadas. En 2022, el 99% del agave producido en los campos que mantenemos en Jalisco ya contó con la certificación ARA”.

Responsabilidad Social

Yleana Leal dijo que Brown-Forman está comprometido con la diversidad y la inclusión, contando con Grupos de Recursos para Empleados (ERG) que fomentan una cultura inclusiva. Además, se esfuerza por crear una cadena de suministro agrícola resistente y ágil, comprometiéndose con prácticas agrícolas regenerativas.

Digitalización y nuevos mercados

Dijo que la incorporación de herramientas informáticas y tecnológicas ha agilizado los procesos de recolección y análisis de datos, mejorando la toma de decisiones y fortaleciendo los Key Performance Indicators (KPI) de los procesos productivos.

“Casa Herradura se enfoca en la calidad sobre la cantidad, asegurando que cada innovación cumpla con altos requisitos de calidad y encaje en su cartera. La expansión a nuevas categorías y mercados se hace con una orientación estratégica hacia marcas emergentes”.

Brown-Forman se prepara para un año de evolución en su portafolio de tequila con nuevas presentaciones, formatos y líquidos.

“Casa Herradura continúa siendo un líder en la industria del tequila, comprometida con la sostenibilidad, la innovación y la calidad, manteniendo su posición competitiva en el mercado global”, concluyó Yleana Leal.

La categoría súper premium está creciendo de manera sostenible. Llevamos años observando la tendencia macro hacia la premiumización; esto significa que los consumidores están dispuestos a gastar más dinero en un producto de mayor calidad”.

Coordinadora de Operación Editorial de Suplementos y Ediciones Especiales de El Economista. Licenciada en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudió una especialización en Periodismo Económico en la Universidad de Miami, auspiciada por la Fundación Reuters. Ganadora del premio por la "destacada cobertura en finanzas verdes", entregado por la BMV y el Consejo Consultivo de Finanzas Verdes. Ha sido analista de mercados, editora de finanzas y creadora de ranking de negocios, responsabilidad social y mercados, y ha trabajado en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, Reforma, Excélsior, Mundo Ejecutivo, Expansión, Fortuna, Infosel y Economática.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete