Buscar
Mercados

Lectura 2:00 min

A la baja, inversiones en renta variable

Dentro de sus activos, las afores presentaron una disminución de 7,813 millones de pesos (4.4%) en la posición de renta variable durante marzo de este año, al pasar de 177,312 millones de pesos a 169,498 millones de pesos, según información de Accival Casa de Bolsa.

Dentro de sus activos, las administradoras de fondos para el retiro (afores) presentaron una disminución de 7,813 millones de pesos (4.4%) en la posición de renta variable durante marzo de este año, al pasar de 177,312 millones de pesos a 169,498 millones de pesos, según información de Accival Casa de Bolsa.

Destacó que las afores también disminuyeron sus activos en bonos corporativos por 12,471 millones de pesos, esto es una caída de 2.6% al cierre de marzo del 2015, de 474,209 millones de pesos a 461,738 millones de pesos.

Sin embargo, las afores incrementaron sus posiciones en acciones de empresas internacionales, sobre todo de Estados Unidos, donde se observa un aumento de 626 millones de pesos (0.2%) en el mismo periodo, al pasar de 415,986 millones de pesos a 416,612 millones de pesos.

Los mercados accionarios tuvieron una dinámica negativa durante el tercer mes.

El índice del mercado de acciones global (MSCI) mostró pérdidas de 1.8% en dólares en marzo, mientras que el mercado de renta variable local registró un retroceso mensual de 1.05 por ciento.

En conjunto, las afores mostraron un retroceso de 1.38% en marzo, en el valor de sus posiciones. Este resultado reflejó un ajuste en los instrumentos que integran las carteras de deuda y un comportamiento casi lateral en renta variable.

Según el reporte de Accival, la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos pudiera adelantar su primera alza de la tasa de referencia siguió pesando en los mercados financieros.

Explicó que en el mercado de bonos M, los incrementos en tasas siguieron predominando, aunque a un ritmo más moderado que el observado en febrero.

En promedio, los rendimientos de los bonos aumentaron 20 puntos base.

Agregó que en el mercado de bonos a tasa real, las pérdidas fueron inclusive mayores, en donde los Udibonos de referencia a 10 años registraron un incremento de 36 puntos base en su tasa de rendimiento.

Por su parte, en el mercado cambiario, la volatilidad siguió siendo la constante, a pesar del anuncio de intervención de la Comisión de Cambios: el peso registró una depreciación de más de 2% frente al dólar durante marzo.

ricardo.jimenez@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete