Lectura 3:00 min
AMX y Televisa: los titanes caen en la Bolsa mexicana
América Móvil (AMX) y Televisa tuvieron un mal inicio de año. La empresa de telecomunicaciones, que tiene un peso de 15.22% en el Índice de Precios y Cotizaciones, tuvo una caída de 41.7% en su utilidad neta en el primer trimestre del 2016, comparado con el mismo periodo de hace un año.
América Móvil (AMX) y Televisa tuvieron un mal inicio de año. La empresa de telecomunicaciones, que tiene un peso de 15.22% en el Índice de Precios y Cotizaciones, tuvo una caída de 41.7% en su utilidad neta en el primer trimestre del 2016, comparado con el mismo periodo de hace un año.
Televisa no se salva. La televisora presentó en su reporte un retroceso en su utilidad neta de 45.6 por ciento.
América Móvil sufre el apagón y sugiere venta
La gigante de telecomunicaciones, América Móvil, tuvo un deslucido arranque de año que apagó al mercado. Sus estados financieros registraron una caída de 9.6% en su flujo operativo (EBITDA, por su sigla en inglés) durante el primer trimestre del 2016, respecto del mismo periodo ?del 2015.
Los resultados negativos se debieron a una fuerte competencia en México, al marco regulatorio desfavorable y a un entorno económico global adverso.
Dichos elementos fueron valorados por analistas de Casa de Bolsa de Intercam para reducir su recomendación desde Mantener a Venta, con un precio objetivo de 12.30 pesos cada uno.
La valuación también se ha encarecido en semanas recientes y el retorno potencial ya es negativo , consideraron.
Analistas de Accival Casa de Bolsa calificaron de decepcionantes los resultados de la emisora, por lo cual redujeron a Venta la recomendación para los papeles de la emisora, rebajando en 13% el precio objetivo, al pasar de 14 pesos a 12.30 pesos ?cada uno.
Los títulos de la empresa del empresario Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo, cotizan a un precio de 11.59 por papel.
Mientras el precio objetivo para el presente año 2016 del consenso se ubica en 14.1 pesos por unidad, lo que implicaría ganancias de 21.6 ?por ciento.
Ni el mejor guion salvó a ?Grupo Televisa
La televisora de Emilio Azcárraga Jean libró un primer trimestre presionada por el aumento en los costos de sus contenidos, que, en opinión de analistas de Accival, ha sido una constante desde el 2009.
Además estimaron que con el lanzamiento del servicio de streaming de Blim, sus costos de producción y compras de programación extranjera aumentaron, así como los gastos de programación extranjera ?regular.
Pese a que su flujo operativo cayó 10.2%, en línea con lo previsto, y que su utilidad neta terminó con un descalabró de 58.7%, menor en 51% a las expectativas del consenso, analistas de Accival Casa de Bolsa mantienen recomendación de Compra para sus acciones y un precio objetivo de 112 pesos por unidad para el presente año, lo cual significaría una apreciación de 14.35 por ciento. Los títulos de Televisa tienen un valor de 99.26 pesos cada uno.
Mientras el consenso estima un precio objetivo de 101.3, equivalente a un crecimiento de apenas 2.05% para el año, muestran datos de Ve por Más (BX+).
Seguimos considerando a Televisa principalmente como una productora de contenido, en la que el valor de la compañía debería aumentar a medida que los consumidores utilizan múltiples pantallas para consumir medios , explicó Ve por Más a través de un análisis.