Buscar
Mercados

Lectura 3:00 min

China, principal riesgo para los inversionistas

China devaluó el yuan tres veces la semana pasada.

Tras la devaluación sorpresa del yuan la semana pasada, los temores sobre Grecia han sido sustituidos por los temores a la recesión china.

La Bolsa de Valores china lleva dos meses de caídas. En julio se desplomó 50% en cuatro semanas, y a pesar del rebote de 16% desde sus mínimos de comienzos de julio, la intervención de las autoridades del gigante asiático no ha sido suficiente.

Los países emergentes se ven perjudicados por esta situación, debido también a la próxima subida de tasas de interés en Estados Unidos y el descenso de los precios de las materias primas.

Los mayores damnificados son los asiáticos, ya que son los competidores directos de China en las exportaciones.

China está ahora clasificada como el riesgo número uno según el 52% de inversionistas interrogados.

Los inversionistas están enviando un claro mensaje de su posicionamiento para un menor crecimiento en China y los mercados emergentes , dijo Michael Hartnett, jefe de estrategia de inversiones de BofA/ML Global Research.

El jefe de Estrategia de Renta Variable para Europa, James Barty, ha asegurado que las bolsas europeas se mantienen a favor, pero los inversionistas están evitando cualquier cosa expuesta a China o a las materias primas .

Graves consecuencias

El declive del yuan ha tenido graves consecuencias, entre ellas la caída de las materias primas. El Índice de Materias Primas de Bloomberg está en su nivel más bajo desde febrero del 2002. Una menor demanda de commodities por parte del gigante asiático añade más presión, puesto que para las empresas chinas será más caro comprar metales y otros activos denominados en dólares.

Por otra parte, si China no tiene un crecimiento económico notable, no hará una mayor demanda.

China es determinante para el mercado de commodities porque representa la mitad de la demanda global de níquel, cerca de 50% de la de aluminio, 45% de la de cobre y 30% de las de platino y oro. Sin duda, el cobre es muy dependiente de la economía china, ya que casi la mitad de su demanda mundial procede del gigante asiático.

Renta variable

Martin Skanberg, gestor de Fondos de Renta Variable europea de Schroders, comenta cómo afectará la devaluación del yuan a la renta variable europea. El efecto inicial en la renta variable de la zona del euro es bastante limitado, pero determinados sectores y empresas se encuentran más expuestos , afirma el gestor.

Una de las consecuencias que prevé Skanberg es el repunte de las presiones deflacionistas. Las presiones deflacionistas importadas en la zona del euro y las economías colindantes como la del Reino Unido podrían llevar al Banco Central Europeo a ampliar su política de relajación cuantitativa.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete