Buscar
Mercados

Lectura 5:00 min

Emisoras de la BMV tendrían mejoría

Analistas bursátiles esperan que los resultados del periodo sean superiores a los del mismo trimestre del año pasado e incluso a los del trimestre anterior.

Copyright (c) 1998 Hewlett-Packard Company

Los resultados financieros de las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) al tercer trimestre del 2018 resultarían mejor a lo registrado en el mismo periodo del año pasado e inclusive del trimestre anterior.

Entre las principales razones se encuentran el mejor desempeño de la economía interna y la fortaleza del peso.

La expectativa de buenos resultados trimestrales también se explicaría por la ganancia registrada en el índice S&P/BMV IPC, donde en el periodo de junio a septiembre registró un repunte de 3.86%, al pasar de 47,663.20 a 49,504.16 puntos.

Durante el tercer trimestre, el peso presentó una revaluación frente al dólar estadounidense de 5.81%, al cambiar de un precio de 19.8730 a 18.7175 pesos por billete verde, situación que ayudaría a las empresas a registrar mejores utilidades.

Los analistas bursátiles coincidieron en que la base de comparación también ayudaría a mejorar los resultados del tercer trimestre de este año, pues en el lapso de junio a septiembre del 2017, los resultados financieros de las empresas fueron poco favorables.

Información dada a conocer por Banco Santander a finales de octubre del año pasado mencionó que durante el tercer trimestre del 2017 las empresas de la BMV reportaron resultados débiles, donde las ventas totales apenas crecieron 5.6%, el flujo operativo (EBITDA) reportó una disminución de 0.7% y la utilidad disminuyó 2.4% en igual periodo.

Crecimiento de doble dígito

De acuerdo con un estudio realizado por el área de Análisis Bursátil de Citibanamex, con datos preliminares, los ingresos de las empresas relacionadas con los sectores industrial, comerciales, de servicio y fibras mostrarían un crecimiento de 11% en el tercer trimestre de este año.

En el documento se destaca también que en el anuncio de los resultados trimestrales de las empresas que cotizan en la BMV mostrarían un incremento en el EBITDA de alrededor de 18% y la utilidad neta reportaría un aumento de 4 por ciento.

Citibanamex destacó que las utilidades de las empresas estarían creciendo por debajo de la línea de los ingresos y EBITDA, probablemente afectadas por un mayor costo integral de financiamiento.

Además, de enfrentar mayor pago de intereses por el ciclo restrictivo que ha llevado el incremento en las tasas de interés tanto por la Reserva Federal (Fed) como por Banco de México (Banxico).

El analista bursátil de CIBanco, Benjamín Alvarez Juárez, adelantó que en el tercer trimestre del año las emisoras de la Bolsa mexicana reportarían números positivos, sobre todo en la parte del EBITDA, donde estima un avance de alrededor de 15 por ciento.

El especialista agregó que los ingresos netos mostrarían un crecimiento superior a 10% entre junio y septiembre, apoyado por el mejoramiento del entorno positivo, pues se disipó el nerviosismo por las elecciones presidenciales y el preacuerdo comercial (a finales de agosto) que hicieron los negociadores de México con los de Estados Unidos.

Para Álvarez las utilidades de las empresas que cotizan en la BMV serían sobresalientes, ya que se esperaría un crecimiento cercano a 20% en tercer trimestre, apoyadas principalmente por la revaluación de la moneda mexicana.

Repuntaría

El experto dijo que, de confirmase buenos resultados en el tercer trimestre, el principal indicador de la BMV tendería a subir en las siguientes semanas hasta alcanzar 52,500 puntos, observándose máximos históricos.

El director de Análisis Bursátil de MetAnálisis, Gerardo Copca, comentó que los buenos resultados financieros esperados de las emisoras de la BMV también tendrían su origen en el comportamiento positivo de la actividad económica y del consumo interno.

Mexichem tendrá sólido tercer trimestre

La consolidación y favorable operación de Netafim, así como la fortaleza de los precios del PVC y del cloruro, son algunos de los catalizadores para que Mexichem reporte sólidos resultados financieros del tercer trimestre de este año, adelantaron analistas de Citibanamex.

Entre julio y septiembre de este año esiman que el flujo operativo (EBITDA) crecería 34.6% comparado con el mismo lapso del 2017, para alcanzar 400 millones de dólares y sus utilidades chabrían cerrado en 147 millones de dólares.

“El trimestre podría ser potencialmente mejor tomando en cuenta que la volatilidad cambiaria en Latinoamérica y Europa podría influir en el desempeño del negocio de Fluent en dólares”, expuso Pedro Medeiros, de Citibanamex, en un análisis.

Acerca del nuevo Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA, por su sigla en inglés), el especialista consideró que su aplicación tiene un “impacto neutral” y no advierte cambios fundamentales en el negocio de la empresa del sector químico que tiene operaciones en los países de  América del Norte.

Mexichem, que también tiene presencia en Europa, Asia y Latinoamérica, es uno de los principales productores de PVC, fluorita, tuberías y conexiones plásticas en el mundo.

Dadas las perspectivas sólidas para los negocios de la empresa química, Citibanamex reiteró la recomendación de Compra de la acción y estableció un precio objetivo de 78 pesos por título que implicaría un rendimiento de 23.05% para el 2019, considerando 2.4% de rendimiento por dividendos.

Los especialistas de Citibanamex consideran que el principal riesgo en la valuación actual de Mexichem tiene que ver con la estrategia de fusiones y adquisiciones, así como la percepción de los inversionistas. (Redacción)

ricardo.zamudio@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete