Lectura 3:00 min
Empresas ICA busca mantenerse a flote
La que fuera la constructora más grande de México no tiene activos suficientes para enfrentar sus pasivos.

Empresas ICA (EMICA) aún respira, pese a heber reportado que no cuenta con activos netos suficientes para hacer frente a sus deudas, no tiene proyectos y apenas tiene tres empleados.
“EMICA ha dejado de ser una entidad en funcionamiento, por lo que no cuenta con operaciones (...) es poco probable la generación de valor frente a sus accionistas”, expone la empresa en el reporte financiero del 2018.
La que fuera la emblemática constructora de México informó al mercado que el importe de sus activos netos es deficitario por 3,369 millones de pesos.
Asegura que su principal activo es una participación accionaria, que apenas alcanza 0.0062%, en ICA Tenedora (Icaten), la subsidiaria que creó como parte de su reestructura corporativa y accionista mayoritaria de las demás subsidiarias —Conoisa, Conevisa y Cicasa— que entraron en concurso mercantil.
ICA dio en pago a los acreedores comunes 99.99% de las acciones de Icaten que eran de su propiedad.
Limbo legal
“ICA por sí misma está extinta porque ya no tiene activos, está en una especie de limbo legal”, dijo Amin Vera, analista económico en jefe de Black Wallstreet Capital, una firma de asesoría en inversiones independiente que mantiene una porción de acciones de ICA.
Opinó que ahora tratan de relanzar la compañía, pero no a través de la controladora porque está sin viabilidad operativa ni a través de Icaten, ya que es una entidad independiente. EMICA buscará hacerlo bajo otro nombre.
Sobre las acciones que están suspendidas en la Bolsa mexicana desde el 28 de agosto del 2017 (a 1.48 pesos), Vera explicó que es poco probable que busque deslistarse porque “aún buscar seguir a flote”.
EMICA, ecplicó, “tiene pocas fuentes de financiamiento, difícilmente podría solicitar un crédito bancario o emitir un bono, porque la controladora ya no opera, por lo que uno de los pocos canales para obtener capital es en Bolsa”.
A decir de Vera, “EMICA podría volver a cotizar y hacer un split inverso (canje de sus acciones actuales por otras nuevas) para revivir como una nueva ICA y obtener nuevo capital”.
Inyección de capital
ICA anunció el 21 de mayo que buscará aumentar su capital por hasta 100 millones de pesos, mediante la suscripción de 6.5 millones de acciones que mantiene en Tesorería, más otros 58,042 títulos ordinarios a 0.0017 pesos. Los recursos los usará para “cubrir su pasivo por gasto corriente”.
En el cuarto trimestre del 2015 ICA anunció que entraba en un proceso de reestructura operativa y financiera, con lo que suspendió el pago de su deuda financiera no garantizada, incluyendo bonos corporativos.
A principios del 2016, inició la reestructura administrativa y operativa y en el segundo trimestre de ese año acordó con Fintech, del inversionista mexicano David Martínez, un crédito por 215 millones de dólares que usaría para financiar proyectos en construcción y para emitir garantías que le permitieran participar en nuevos proyectos.
El 25 de agosto del 2017 entró en concurso mercantil con plan de reestructura, el cual concluyó el 16 de marzo del 2018 tras lograr acuerdos con acreedores, que consistía en dar en pago acciones representativas del capital social de Icaten y una quita de 90.90% sobre las cuentas por pagar.
Servicios de Tecnología Aeroportuaria, propiedad de Controladora de Operaciones de Infraestructura, que era subsidiaria de Empresas ICA, posee 12.6% de las acciones del Grupo Aeroportuario Centro Norte y otro 1.9% posee Conoisa, exsubsidiaria también de la constructora.