Lectura 5:00 min
Gran debut en Bolsa
Impresionante fue el debut de Volvo Cars en Bolsa, pues tras celebrar su Oferta Pública Inicial (OPI), que por cierto ha sido la mayor de Europa en el año, sus acciones subieron el viernes 22% en la Bolsa de Estocolmo, ante los planes de los fabricantes de automóviles respecto a un futuro ligado a la electricidad.
La compañía con sede en Gotemburgo redujo el tamaño de su salida a Bolsa y la cotizó en la parte inferior de un rango previamente anunciado la semana pasada, valorándola en poco más de 18,000 millones de dólares y convirtiéndola en la segunda OPI más grande en Suecia hasta la fecha.
Pero la fuerte reacción del mercado, que aumentó su valoración a aproximadamente 22,000 millones de dólares, es un impulso para una industria automotriz europea que se ha embarcado en una transición desafiante hacia los vehículos eléctricos.
También muestra que si bien la euforia por las Ofertas Públicas Iniciales en la primera mitad de 2021 ha terminado, el mercado está abierto a nuevas salidas a Bolsa de empresas que sean atractivas.
Microsoft, el gigante mundial del software, cerró en Bolsa con un alza de 2.2% el viernes, lo que la convirtió en la empresa pública más valiosa del mundo con una capitalización de mercado superior a la de Apple.
El valor de capitalización de Microsoft subió a 2.49 billones de dólares, lo que se suma a una ganancia de 6% en las dos sesiones anteriores que siguieron a la compañía a principios de la semana pasada, que reportó resultados mejores de lo esperado durante el tercer trimestre del 2021, gracias al buen desempeño de su negocio en la nube.
Apple, por el contrario, sufrió una caída de 1.8% tras un reporte por debajo de lo esperado y con muestras de afectación relacionadas con la crisis mundial de semiconductores y de suministros en general.
La compañía californiana cerró con una capitalización de 2.46 billones de dólares el viernes.
Vaya polémica tras cambio de la marca Facebook a Meta Platforms, pues ya se ha puesto en marcha la búsqueda de un nuevo acrónimo para el grupo FAANG de empresas de crecimiento, que también incluye a Apple, Amazon.com, Netflix y Alphabet. Las opciones podrían ser ¿MAANG? ¿MANGA? ¿O MAMATA?
Facebook anunció el jueves que ahora se llamará Meta Platforms, justo cuando la empresa de redes sociales se está enfocando en construir un ambicioso "metaverso", un entorno virtual compartido.
El cambio de nombre sigue además a una perjudicial denuncia y a críticas de legisladores y reguladores sobre su poder de mercado. La sugerencia más popular en Twitter para el grupo de pesos pesados de la tecnología es MAANG, donde la "F" de FAANG se sustituye por la "M". Algunos usuarios también reordenaron las letras para formar MANGA, en referencia a las historietas japonesas.
Los valores de elite de las FAANG tienen una capitalización de mercado combinada de 7.416 billones de dólares en lo que va del año, frente a los 5.8 billones del año pasado. Varios usuarios de Twitter también propusieron reorganizar el grupo para sumar a Microsoft -que compite con Apple por ser la empresa más valiosa que cotiza en Bolsa en Estados Unidos-, así como a Tesla, que se unió al club de la élite del billón de dólares de valor de mercado la semana pasada.
Con el cambio de nombre de Facebook, algunos usuarios idearon MAMATA, que dejaría de lado a Netflix, que tiene la menor capitalización de mercado en comparación con el resto del grupo, con 299,000 millones de dólares, y utilizaría una "A" para Alphabet, cuyo motor de búsqueda Google dio a las FAANG su "G".
Arca Continental, la segunda embotelladora de productos Coca-Cola más grande de América Latina, puso en marcha su nuevo centro de distribución localizado en Monclova, Coahuila, donde invirtió 216 millones de pesos y el cual le permitirá atender de manera más eficiente a esa región del país.
El centro cuenta con una superficie de 5.2 hectáreas y 10,660 metros cuadrados de construcción, así como una capacidad para almacenar 7,000 tarimas de mercancía y 97 toneladas de producto en refrigeración.
El anuncio de inversión sucede en medio de un panorama más alentador y de pronta recuperación de volúmenes de ventas a niveles prepandemia para la compañía, que recientemente atribuyó, que su volumen de ventas se vio impactado por la pandemia tanto en Estados Unidos como en México.
El nuevo centro de distribución, que en abril previó destinar 6% de sus ingresos en inversiones de capital en 2021, dará empleo directo a 340 colaboradores.