Lectura 3:00 min
México coloca bono en euromercados
El bono por 1,600 mde a 10 años, forma parte de la operación de refinanciamiento de deuda del Gobierno federal, y ya habría recibido pedidos por 4,000 mde, según Reuters.

México lanzó el martes un bono a 10 años por 1,600 millones de euros, ofreciendo un rendimiento equivalente a la tasa mid-swaps más 120 puntos básicos, como parte de una operación más grande de refinanciación de deuda.
El día de hoy se realizó una operación simultánea de financiamiento y de manejo de pasivos en los mercados internacionales de capital, que dio como resultado que se emitieran 1,600 millones de euros en un bono con vencimiento en el 2023 , informó la Secretaría de Hacienda en un comunicado.
La noticia fue confirmada más temprano por el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, durante su participación en la Cumbre Financiera Mexicana organizada por LatinFinance.
Según Videgaray, esto significa que existe un claro apetito por México debido a la combinación de dos factores, explicó. Primero, por la estabilidad de nuestra economía y por las perspectivas alentadoras de lo que está pasando y lo que podría ocurrir, dijo.
La SHCP explicó que la transacción tiene como objetivo captar recursos al costo más bajo en la historia en euros, extender la amortización de los pasivos en euros del Gobierno federal, así como consolidar el nuevo bono de referencia en el mercado en euros y fortalecer su liquidez.
La última colocación de México en el mercado de deuda en euros fue el 8 de julio de 2010, y los bonos en euros emitidos por el Gobierno Federal con vencimiento en el 2013, 2015, 2017 y 2020 registraban tasas de rendimiento elevadas y poca liquidez en el mercado secundario, debido en parte a la prolongada ausencia de México como emisor en ese mercado.
En los últimos meses, se ha presentado una mejoría en los mercados financieros de la euro zona, con lo cual se hizo patente la conveniencia de realizar una transacción, que por un lado introdujera un bono nuevo del Gobierno Federal que por su cuantía pudiera contar con amplia liquidez, y que, por otro, permitiera a los inversionistas canjear sus bonos anteriores por el nuevo bono a 10 años , justifica Hacienda.
Por ello, se combinó la emisión de un nuevo bono de referencia en euros a 10 años (UMS 2023) con una oferta de recompra de bonos (recompra tipo Switch ) lo que permitió a los inversionistas participantes, la migración efectiva de un porcentaje de sus bonos de menor plazo por el nuevo bono de referencia a 10 años, que tendrá un mayor volumen y liquidez. El canje de bonos se podrá mantener abierto por unos días más para dar oportunidad a otros inversionistas de realizar esta operación.
De acuerdo con información de Reuters, el bono fue por 1,600 millones de euros y la colocación se espera para el mismo martes, el libro ya habría recibido pedidos por 4,000 millones de euros, según el reporte.
De acuerdo con IFR, el emisor soberano ha recurrido a BNP Paribas, Deutsche Bank y HSBC para que se encarguen de la emisión del papel al 2023 y la oferta de recompra de otros títulos en el mercado.
apr / Con información de Reuters