Buscar
Mercados

Lectura 3:00 min

No todo está perdido para Grupo Alfa

Según los analistas financieros, no todo está perdido para Grupo Alfa. De hecho, su filial con el peor desempeño fue Alpek, pero el resto se salva de los malos resultados.

Según los analistas financieros, no todo está perdido para Grupo Alfa. De hecho, su filial con el peor desempeño fue Alpek, pero el resto se salva de los malos resultados.

Según un informe de Signum Research, Sigma Alimentos fue la división con mejor desempeño durante el último trimestre del 2013, además de contar con fuertes catalizadores en el 2014.

Indica que el estancamiento de los volúmenes en las plazas de Sudamérica finalmente cedió, con un crecimiento mayor al esperado, de 4 por ciento.

El segmento de tiendas de autoservicio mostró recuperación hacia el cierre de año, respecto de las expectativas de Signum Research de una menor celeridad en el consumo. El EBITDA de Sigma creció 7.4% año a año y tuvo una caída en el margen asociado en 13.2 por ciento.

Juan Elizalde, analista de Ve por Más, dijo que el desempeño de Sigma ha sido favorable, en la medida en que sus ventas se elevaron 11.3%, a pesar de que en los supermercados hubo un descenso de 1 por ciento. Otro elemento relevante en el periodo de referencia fue su decisión de comprar Compofrío Food Group, operación que involucró 435 millones de dólares.

La filial de autopartes Nemak continuó con resultados favorables, en sintonía con la industria. Las ventas fueron por 1,099 millones de dólares, reflejando la continuación del dinamismo observado en el tercer trimestre del 2013 en el mercado de Estados Unidos, así como mejores cifras en Europa (en conjunto, ambos mercados representan 91% del volumen total de la división).

Signum Research advierte que Nemak ha seguido una agresiva estrategia de integración vertical, lo cual ha derivado en importantes sinergias y eficiencias, reflejadas en el crecimiento del EBITDA de 10.2% año a año, a 140 millones de dólares, aunque con cierta desaceleración.

Al cierre del 2013, se cerraron contratos de provisión con sus principales clientes, asegurando ingresos por 950 millones de dólares este año, con base en su ventaja comparativa en geografía, calidad y especialización.

Para lo que resta del 2014, Elizalde consideró que Alfa tiene posibilidades de recuperarse en la medida en que la economía mexicana se reactive y las exportaciones hacia Estados Unidos y el consumo interno crezcan, lo cual supone que los motores del consorcio serán Nemak, empresa de autopartes, y Sigma, fabricante de alimentos.

Explicó que el precio de las acciones de Alfa en la BMV se fortalecerá, ya que el consenso de los analistas marca un objetivo de 41.60 pesos por título al cierre del año, lo que implica un rendimiento de 21% respecto del precio de ayer.

Fernando Solano, de Monex, tiene un precio objetivo para la acción de Alfa de 39 pesos para finales de este año.

valores@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete