Buscar
Mercados

Lectura 3:00 min

Peso argentino se deprecia 8.8% tras renuncia de ministro de Economía

El peso argentino en el mercado informal se depreció 8.79% este lunes ante la incertidumbre que generó la renuncia el fin de semana, del ministro de Economía de ese país, Martín Guzmán.

ARGENTINA-ECONOMY-FERNANDEZ-BATAKIS

ARGENTINA-ECONOMY-FERNANDEZ-BATAKISAFP or licensors, AFP

El peso argentino en el mercado informal se depreció 8.79% este lunes ante la incertidumbre que generó la renuncia el fin de semana, del ministro de Economía de ese país, Martín Guzmán.

El llamado dólar ‘blue’ -como se le conoce a la moneda estadounidense en el mercado negro- cerró con un precio de cotización de 260 pesos por dólar, esto es 21 pesos más comparado con el cierre del viernes.

Al inicio de la jornada, la moneda argentina llegó a perder hasta 14.64%, con lo que el dólar alcanzó una cotización máxima de 280 pesos. Sin embargo, a lo largo del día logró una ligera recuperación.

El sábado, el ministro Guzmán presentó su renuncia al presidente Alberto Fernández luego de dos años y medio de permanecer en el cargo. Este lunes se nombró en su sustitución a la economista de izquierda Silvina Batakis, exministra de Economía del gobierno de Buenos Aires.

Janneth Quiroz, subdirectora de Análisis Económico en Monex Casa de Bolsa, explicó que en Argentina surgió un mercado cambiario informal debido a las restricciones a la libre cotización de la moneda que impuso el gobierno desde 2011 con el objetivo de mantener a la divisa local en un nivel “más alto” al que en realidad le corresponde.

La cotización oficial del peso cerró el lunes en 125.9650 unidades por dólar, esto es un alza de apenas 0.41% o de 51.5 centavos respecto al cierre del viernes pasado.

“Realmente en el mercado negro, en el dólar blue, el peso argentino (normalmente) está más depreciado que los niveles oficiales”, esto porque “el dólar ‘blue’ refleja mejor las condiciones del mercado cambiario en Argentina, ya que tiene una reacción más rápida que el dólar oficial al ser de libre cotización”, explicó Janneth Quiroz.

Merval a la baja

Así como el peso, el mercado de valores de Argentina también perdió el lunes.

El índice S&P MERVAL -el más importante de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires- cayó 1.02% o 921.99 puntos, a 89,128.79 unidades. Sin embargo, en el año acumula una ganancia de 6.74 por ciento.

Janneth Quiroz afirmó que los mercados y el peso argentinos cayeron debido a que la falta de claridad respecto a las razones que llevaron al funcionario a renunciar generando incertidumbre entre los inversionistas.

“El hecho de que haya renunciado refleja que posiblemente haya malestar dentro del gobierno sobre algunas medidas que posiblemente Guzmán habría propuesto y que estaban más alineadas con el objetivo de estabilizar la economía, políticas mucho más apegadas a un libre mercado”, comentó.

La tasa de inflación en el país sudamericano se ubicó en un nivel de 60.7% durante junio, además de que se pronostica que su economía entre en recesión.

sebastian.diaz@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete