Buscar
Mercados

Lectura 3:00 min

Pinfra, la ganadora con probable desliste de OHL

Para los analistas, Pomotora y Operadora de Infraestructura se convertiría en un activo escaso en la Bolsa Mexicana de Valores.

Promotora y Operadora de Infraestructura (Pinfra) sería la emisora ganadora si se materializa la salida de OHL México de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), puesto que sería la única operadora de autopistas listada en el mercado de capitales.

El miércoles de la semana pasada OHL España y su socio IFM Global Infrastructure Fund anunciaron una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por 100% de las acciones de la filial mexicana que cotiza en la BMV.

La operación supone ciertas condiciones: Si la oferta es exitosa se pretende cancelar las acciones de OHL México en el Registro Nacional de Valores (RNV) y deslistar las mismas en la BMV , indica el folleto definitivo de la OPA.

Pinfra se convertiría en un activo aún más escaso, ya que sería la única operadora mexicana de autopistas pública con una sólida liquidez operativa y un saludable balance financiero , cita un análisis de la Casa de Bolsa de Citibanamex.

Coincidió Marco Medina, analista de Grupo Financiero Ve por Más: Las opciones de las emisoras del sector infraestructura en México se reducen, creando un valor de escasez para jugadores como Pinfra, que se posiciona como la única opción de infraestructura de transporte en la muestra del S&P/BMV IPC, el principal indicador bursátil de la BMV .

Acciones suben

Desde que se dio a conocer la noticia sobre la adquisición del total de las acciones de OHL México que circulan en el mercado local, las acciones de Pinfra, la operadora de carreteras, se han apreciado cerca de 2%, al pasar de un precio de 201.58 pesos a 205.37 por papel.

Pinfra es una de las principales empresas en México dedicada al desarrollo y operación de proyectos de infraestructura. Actualmente tiene 19 títulos de concesión, integrados por 27 autopistas, entre ellas, Pirámides-Texcoco, Tlaxcala-Xoxtla y Peñón-Texcoco, además de una terminal portuaria y un contrato de operación de un puente.

Mientras que OHL México, dedicada a la construcción, administración y operación de carreteras, tiene bajo concesión siete autopistas de peaje, entre éstas el Circuito Exterior Mexiquense, Autopista Urbana Norte y el Viaducto Bicentenario, ubicados en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, así como un aeropuerto.

Para el Consenso del Mercado, perteneciente al Instituto Español de Analistas Financieros, al no cotizar OHL en México reduciría la supervisión del regulador mexicano y su alianza con IFM ayudaría al desarrollo de nuevas concesiones en Latinoamérica .

En marzo se informó que el objetivo de OHL España y su socio IFM es crear una empresa concesionaria de carreteras en Latinoamérica, que agrupe las concesiones que OHL España tiene en México, Chile, Colombia y Perú.

judith.santiago@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete